Observatorio de las Artes 2025
Cultura
Observatorio de las Artes 2025
Fundación Unicaja impulsa el Observatorio Fundación Unicaja de las Artes que, con carácter bienal, analizará la situación y retos de futuro del sector del arte contemporáneo en Andalucía de la mano de profesionales y especialistas de primer nivel.
Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico de la Fundación Unicaja 2023-2025 y persigue fomentar el análisis y la reflexión en torno al sector del arte contemporáneo o actual, una de las áreas prioritarias para la institución dentro de su apuesta cultural. El Observatorio Fundación Unicaja de las Artes aspira a convertirse en una herramienta de consulta obligada para analizar el estado, evolución, así como las debilidades y fortalezas del sector en nuestra región.
El informe aborda la evolución de la industria del arte en el primer cuarto del siglo XXI, marcado por la transformación del sector con la proliferación de museos, la democratización del consumo y su impacto en el turismo de masas, la aparición de nuevos soportes e injerencias tecnológicas como la Inteligencia Artificial y el compromiso ético del artista frente a la sociedad y sus conflictos. A lo largo de nueve capítulos la publicación recoge las orientaciones y tendencias de la creación contemporánea en Andalucía, la situación de la educación artística superior y la producción y difusión en museos y centros de arte. También aborda el asociacionismo en el sector y las iniciativas independientes, la situación del mercado del arte, el mundo editorial artístico o los nuevos paradigmas frente a la eclosión tecnológica, entre otras cuestiones.
El Observatorio ofrece una visión panorámica y en profundidad del sector a través del análisis riguroso y profesional de sus redactores, de las estadísticas publicadas por diversas instituciones autonómicas, nacionales e internacionales y entrevistas con más de un centenar de profesionales y representantes de instituciones culturales andaluzas, entre artistas, gestores, directores, editores, galeristas, críticos, profesionales de prensa, casas de subastas, influencers, etc.






























































