Una investigación del Hospital Universitario de Jaén permite la identificación de potenciales biomarcadores de cáncer de mama. El trabajo, desarrollado por la UGC de Oncología Médica y respaldado por la Fundación Unicaja, avala que las estrategias metabolómicas ayudan a predecir la agresividad del tumor o respuesta de la terapia de elección.
Los resultados han sido presentados este miércoles con la participación de la responsable de Solidaridad e Investigación, Ana Cabrera; la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González; el director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Javier Vadillo; la directora gerente de FIBAO, Sarah Eilis Biel Gleeson, y el jefe de servicio de Oncología Médica del centro sanitario, Pedro Sánchez Rovira, que ha ofrecido datos de los resultados.
En los últimos 5 años, el personal de investigación del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén (HUJ) ha desarrollado el estudio titulado “Determinación de perfiles metabolómicos mediante biopsia líquida en cáncer de mama. Implicaciones pronósticas y predictivas de respuesta al tratamiento”, en el que han participado 92 mujeres, gracias a la colaboración de Fundación Unicaja, iniciada en 2018 y gestionada a través de la Fundación FIBAO, para determinar de manera más rápida el comportamiento de esta enfermedad.
En el cáncer de mama existen varios subtipos que difieren en sus características moleculares y respuesta a la quimioterapia administrada al paciente antes de la cirugía del tumor, siendo uno de los principales logros en el abordaje terapéutico alcanzar una respuesta completa de la enfermedad tras el tratamiento. Sin embargo, no todas las pacientes responden igual, por lo que es fundamental identificar predictores de respuesta en cada subtipo para evitar la exposición a terapias inefectivas y aumentar la tasa de supervivencia.
Como conclusión de los resultados, publicados en las revistas científicas de alto índice de impacto Molecular Oncology y Metabolomics, parece evidente que las estrategias metabolómicas en el estudio del cáncer son una herramienta clave para la detección de potenciales biomarcadores del comportamiento de la enfermedad.
La investigación y la innovación en Biomedicina son líneas estratégicas para Fundación Unicaja, dentro del compromiso de la institución por promover avances que ayuden a conocer y desarrollar tratamientos para enfermedades como el cáncer de mama.