El escritor sevillano Antonio Rodríguez Almodóvar ha recibido este martes el XVII Premio de Las Letras Andaluzas ‘Elio Antonio de Nebrija’ organizado por la Asociación Colegial de Escritores de España, sección autonómica de Andalucía (ACE-A) con el patrocinio de la Fundación Unicaja.
En la entrega del premio, que se ha celebrado en la Casa de la Provincia, ha participado el responsable de Literatura de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas; el presidente de la Asociación Colegial de Escritores y Escritoras de España, sección autónoma de Andalucía, Manuel Gahete; el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández de los Ríos, y el autor.
La periodista Mercedes de Pablos fue la encargada de glosar la figura del galardonado, desde sus orígenes en Alcalá de Guadaíra, pasando por su compromiso político y su papel determinante en la reivindicación de un patrimonio oral que ha tenido fundamentalmente a las mujeres como transmisoras. También se refirió a su legado literario, con volúmenes para todas las edades.
Doctor en Filología Moderna por la Universidad de Sevilla y catedrático de instituto en la especialidad de Lengua y Literatura Españolas, Rodríguez Almodóvar es considerado como “el más importante investigador andaluz en la recuperación y el estudio de los cuentos hispánicos de tradición oral”. Entre sus obras más reconocidas, figuran ‘Cuentos al amor de la lumbre’ (1983-84), la colección ‘Cuentos de la media lunita’ (1986-2000) y la pentalogía ‘El bosque de los Sueños’, que le valió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2005. Desde 2004 dirige los trabajos de investigación sobre el Fondo Machadiano de la Fundación Unicaja, el más importante depósito de manuscritos e inéditos de los hermanos Antonio y Manuel Machado.
Ha recibido varios reconocimientos entre ellos el Premio Internacional Infanta Elena de Narrativa Juvenil de 1991, el Premio Ateneo de Sevilla de relatos en 2004 o el I Premio Washington Irving por una trayectoria literaria en favor del cuento y el Premio Julián Besteiro de Llas Artes y las Letras, en 2015. Ese mismo año fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia Española por Andalucía.
Instituido en 2009, este galardón distingue la trayectoria de escritores andaluces, ceutíes o melillenses, cuya obra literaria sea considerada de carácter excepcional. Entre los premiados en ediciones anteriores, figuran Antonio Gala, Manuel Alcántara, Pablo García Baena, Rafael Guilléna, Josefina Molina, María Victoria Atencia, Julia Uceda o Antonio Carvajal.






























































