Fundación Unicaja Ronda organiza una nueva edición de su tradicional curso formativo ‘Aula Joaquín Peinado’ que en esta decimotercera edición explorará los lazos artísticos y culturales entre territorios. Coordinado por el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, Sergio Ramírez, se ofrecerán seis sesiones formativas teórico-prácticas y actividades culturales que se celebrarán del 22 de octubre al 12 de noviembre en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda (calle Sor Ángela de la Cruz, s/n), en horario de 18:30 a 20:00 horas.
El curso está destinado a profesorado de centros educativos, profesionales de otros sectores y estudiantes, además de público en general interesado en la historia del arte. El CEP de Ronda certificará 10 horas lectivas al profesorado en activo en Ronda y la Serranía y el Centro Asociado ‘María Zambrano’ de la UNED en Málaga certificará la asistencia del resto de participantes.
Los interesados pueden inscribirse de forma gratuita hasta el próximo 22 de octubre. Pueden dirigirse, personalmente o a través del correo postal, al Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda y el Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado, o enviar el boletín de inscripción cumplimentado al correo electrónico aulajoaquinpeinado@fundacionunicaja.com. El profesorado en activo en Ronda y la Serranía que desee obtener acreditación deberá inscribirse a través de la página web del CEP de Ronda.
Programación
Martes 22 de octubre
‘Bajo el signo de Saturno: Caravaggio, entre luces y sombras’, impartido por Álvaro Pascual Chenel, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.
Jueves 24 de octubre
‘Difusión de las advocaciones marianas españolas en la pintura quinteña del Barroco’, impartido por Ángel Justo Estebaranz, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
Martes 29 de octubre
‘Nueva York, París, Berlín, Moscú, Buenos Aires: Metrópolis fotografiadas, impartido por el escritor y crítico de arte, Juan Manuel Bonet.
Martes 5 de noviembre
‘María Blanchard y Joaquín Peinado. Paisajes compartidos del arte español’, impartido José Lebrero Stals, de la Real Academia de San Telmo de Málaga, y Rafael Valentín López, doctor en Historia del Arte.
Presentación del libro ‘Joaquín Peinado: la herencia del cubismo en la renovación plástica española del siglo XX’ de Rafael Valentín López, editado por Fundación Unicaja.
Jueves 7 de noviembre
‘Acinipo: una ciudad del pasado en el presente’, impartido por la arqueóloga Pilar Delgado.
Martes 12 de noviembre
‘Los comentarios: espacios para el recuerdo y recursos culturales’, impartido por Francisco José Rodríguez, profesor del departamento del Historia del Arte de la Universidad de Málaga.
No puedes copiar el contenido de esta página