El Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga ha vuelto a ser testigo del Foro Mujeres que Cambian el Mundo, evento organizado por Mujeres a Seguir con el patrocinio de la Fundación Unicaja. Una jornada protagonizada por mujeres que, desde distintos territorios, están dejando una huella positiva en el mundo. Profesionales que lideran con propósito, marcan tendencia e inspiran a las nuevas generaciones.
En la inauguración participaron el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; la responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera; la presidenta de Publicaciones Profesionales y editora de Mujeres a Seguir, Esther Valdivia.
Celebrar e impulsar
El programa arrancó con una conversación sobre liderazgo femenino, compromiso y nuevas formas de generar impacto positivo en la que han participado Laura Baena (fundadora del Club de Malasmadres), Marta Pérez Dorao (presidenta ejecutiva de Fundación Inspiring Girls) y Sonia Díez (experta en educación y empresaria). En una conversación en la que la educación fue uno de los temas clave.
Hayat Traspas, fundadora de Save a Girl Save a Generation, una ONG que lucha contra la mutilación genital femenina (MGF), el matrimonio forzado y cualquier forma de violencia contra la mujer, introdujo a la audiencia en una historia personal, la suya y la de su madre, que comparten en el mundo 230 millones de mujeres que conviven con la mutilación genital en 93 países, según datos de la ONU.
Los asistentes al evento también han podido conocer cómo un grupo de veinteañeras sin experiencia en el mundo del emprendimiento o del periodismo han conseguido crear una cabecera, Ac2ality, que ha cambiado la forma de contar las noticias en las redes sociales. Y la forma de presentarlo también ha buscado conectar de una manera diferente con el público: la grabación en directo del vídeo pódcast Más que decir, en el que Esther Valdivia (editora de Mujeres a Seguir) y Elisa Brustoloni (CEO de Dentsu X) han hablado con una de las fundadoras de Ac2ality, Paula Muñoz.
Tecnología
La tecnología fue el tema central de la siguiente mesa, en la que participaron cuatro mujeres referentes de este sector: Paloma Castellano (directora general de Wayra, la plataforma de innovación abierta de Telefónica), María Garaña (CEO global de ClarkeModet), Cristina González Pitarch (general manager EMEA de Google Cloud Security) y Natalia Pérez (directora de comunicación, innovación y relaciones institucionales de Málaga TechPark). Todas ellas se declararon tecnoentusiastas, sin que por ello evitaran hablar de los límites y los riesgos que tiene el uso de la tecnología. Coincidieron también las cuatro en que los sectores que más se van a ver afectados en los próximos años por el uso de la inteligencia artificial serán la salud, la educación y la energía, al tiempo que señalaron la importancia de que las administraciones públicas abracen la tecnología para la mejora de la vida de los ciudadanos.
Como muestra del empuje empresarial de Málaga, el siguiente turno fue para Kaajal Mansukhani, responsable de comunicación de Freepik, empresa malagueña convertida en un líder mundial del diseño y los recursos gráficos. La suya fue una intervención con el foco en lo práctico, ofreciendo a los asistentes un curso rápido por las herramientas digitales disponibles que pueden ayudar al trabajo en el día a día.
Propósito
Desde el lado de la empresa también, Elena Fernández (directora de marketing de Samsung), Beatriz Navarro (directora de marketing de Renault) y Esther Morell (directora de marketing y comunicación de Ilunion), hablaron del poder que las compañías y las marcas tienen para mejorar el mundo y dejar un impacto positivo.
Las que se comunican, y las que se luchan. Como la historia que protagonizó la última intervención: Sin miedo a cruzar la meta, título de la charla ofrecida por Carmen Giménez quien, tras perder la movilidad de las piernas por una agresión machista y a uno de sus hijos, encontró en el deporte una nueva motivación que la llevó a convertirse en campeona de España de atletismo adaptado y a crear Run for You, un proyecto dedicado a visibilizar el deporte adaptado y a ayudar a personas con y sin discapacidad a compartir espacios y recursos. Con su fuerza y su humanidad, Carmen Giménez supo llevar a la audiencia al lugar de las emociones que mueven el mundo.