Fundación Unicaja organiza talleres creativos y medioambientales gratuitos destinados para todos los públicos dentro del ciclo ‘Aula Abierta’. La programación, que se desarrollará en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería, arrancará el 8 de noviembre a las 11:30 horas con el taller familiar de creación literaria ‘Crea tu propio final’ a cargo de la autora y narradora Paula Mandarina.
El 13 de diciembre el humorista, artista transdisciplinar y pedagogo Omar Janaan impartirá un taller de cómic y viñetas enfocado a jóvenes entre 12 y 17 años interesados en las viñetas, el cómic, el humor gráfico y los procesos creativos, en el que trabajarán conjuntamente para crear una tira cómica.
Durante la época navideña, y de la mano de la artista Rosa Campos, se desarrollarán talleres de cianotipia (revelado de fotografías en azul) para diseñar postales, etiquetas y pequeñas obras con efecto collage, texturas naturales y acuarelas los días 20, 27 y 30 de diciembre, talleres textiles con la técnica del hapazome (estampación de pigmentos naturales sobre tela y papel) para crear bolsas de telas personalizadas con elementos botánicos el martes 23 de diciembre.
El 17 de enero, la Asociación Naturaleza con Cabeza impartirá el taller ‘Eco Héroes en acción. Brotes de creatividad’, en el que los niños y las niñas acompañados de sus familiares elaborarán un “herbario” familiar y urbano que les permitirá fomentar su creatividad y concienciación medioambiental.
La robótica protagonizará el taller del 7 de febrero impartido por la Asociación La Jaquería-Hackspace, en el que los más jóvenes tendrán un primer acercamiento a los robots y su programación a través de juegos participativos para desarrollar sus habilidades de pensamiento lógico y resolución de problemas, en los que deberán programar robots sencillos para que realicen determinados retos como recorrer un laberinto o alcanzar un objetivo en un mapa.
El 14 de febrero tendrá lugar el taller ‘Exploradores del pasado. La Almería prehistórica’ a cargo de Engranajes Culturales. En esta propuesta, se aprenderán conceptos básicos de historia, arqueología y patrimonio histórico, así como los paralelismos entre la vida cotidiana del pasado y la actualidad con el objetivo de fomentar la conciencia sobre la protección del legado histórico del entorno.
Giulia Esposito y Riccardo Benfatto, de Hilo Rojo Teatro, impartirán el 7 de marzo un taller de improvisación teatral, en el que los participantes se convertirán en actores, directores y dramaturgos para construir una historia sobre la marcha y sin guion establecido. Se realizarán ejercicios y juegos para formar los grupos y dinámicas para fomentar la creatividad y crear historias y escenas improvisadas.
El 25 de abril se celebrará un taller interactivo de creación audiovisual a cargo del DJ Calde Ramírez de Music Komite, donde se explorarán las posibilidades del arte audiovisual creando composiciones sonoro-visuales que los participantes irán manipulando en directo a partir de material creado durante el taller y de archivo.
La artista Rosa Campos impartirá el 9 de mayo el taller ‘Cianotipia botánica y tonificación natural. La fotografía sin cámara’. Una iniciativa que propone un viaje experimental inspirado en las obras de Anna Atkins y el diálogo entre luz, naturaleza y alquimia. Los participantes descubrirán cómo los baños naturales transforman el azul clásico de esta técnica en sepas, verdes o violetas para crear láminas inspiradas en la naturaleza, reproducciones de negativos históricos y obras propias.
Los talleres ‘Aula Abierta’ se celebrarán en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería (Paseo de Almería, 69) de manera gratuita previa inscripción a través de formulario. Más información en el correo electrónico medioacionculturalmeria@fundacionunicaja.com o en el teléfono 950182286.






























































