Fundación Unicaja y la Fundación Aula del Mar Mediterráneo se unen para poner en marcha la plataforma ‘Pradera Marina Viva’, que tiene como objetivo fomentar la recuperación y conservación de las praderas marinas en el litoral andaluz.
La responsable de Fundación Unicaja en Almería, Esther Jerez, y el presidente de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, Juan Antonio López, han participado en el primer encuentro local del proyecto celebrado en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería, en el que se dieron cita diferentes entidades y agentes sociales para poner en común sus principales preocupaciones y posibles soluciones para la conservación de las praderas marinas. En las últimas semanas se han celebrado encuentros en Motril (Granada), Isla Cristina (Huelva) y Cádiz. Este jueves 13 de noviembre tendrá lugar el último encuentro en Málaga.
El proyecto ‘Pradera Marina Viva’, seleccionado en la convocatoria extraordinaria de medio ambiente del décimo aniversario, contempla diferentes iniciativas en los cinco municipios costeros andaluces. Se llevarán a cabo diversas reuniones participativas dirigidas a técnicos ambientales, investigadores, entidades públicas y privadas y colectivos sociales para identificar la situación de las praderas marinas en cada provincia, compartir buenas prácticas y diseñar conjuntamente el Plan de Recuperación y Restauración de las praderas marinas en Andalucía en colaboración con la Consejería de sostenibilidad y medioambiente de la Junta de Andalucía.
Asimismo, y en materia de educación y divulgación ambiental, se realizarán talleres en institutos de secundaria y se organizarán tres festivales en Cádiz, Almería y Málaga para dar a conocer la importancia del ecosistema de las praderas marinas para la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático a la ciudadanía.
Por otro lado, se creará el Observatorio Andaluz de las Praderas Marinas Vivas en el municipio de Mijas, que abordará técnicas de viverismo, trasplantes y monitoreo de praderas y acciones de restauración. Un componente clave del proyecto es la implementación de un sistema avanzado de monitorización y seguimiento basado en la toma de imágenes subacuáticas y el análisis mediante tecnologías de visión por computadora. Este sistema permitirá recopilar datos esenciales para evaluar el estado de las praderas de Posidonia oceánica y los parámetros ambientales críticos, contribuyendo directamente al diseño de estrategias predictivas para su conservación y restauración.
Convocatorias extraordinarias para celebrar los diez años de Fundación Unicaja
Con motivo de su décimo aniversario, la Fundación Unicaja impulsó el pasado año dos convocatorias extraordinarias a proyectos sociales y medioambientales a través de las que destinará más de dos millones de euros a 39 proyectos de Andalucía y Ciudad Real que favorezcan la inclusión de personas vulnerables, así como la sensibilización y preservación de la biodiversidad.






























































