Fundación Unicaja y Florestasur se unen para poner en marcha la iniciativa ‘Flora autóctona para la resiliencia climática’, que tiene como objetivo producir y distribuir especies nativas adaptadas al territorio andaluz, promoviendo su uso en proyectos de restauración ecológica, jardinería sostenible y renaturalización urbana.
La responsable de Fundación Unicaja en Sevilla, Sara Rodríguez, ha visitado uno de los talleres de plantas autóctonas y cosmética natural acompañada por las fundadoras de Florestasur, Soraya Pujol y María Lavao.
El proyecto, seleccionado en la convocatoria extraordinaria de medio ambiente impulsada por la institución con motivo del décimo aniversario, contempla la creación de un vivero especializado en plantas autóctonas andaluzas en la Sierra de Huelva con una extensión total de 6.000 m², que servirá como centro de divulgación y conocimiento de la flora autóctona y que tendrá una capacidad de producción de más de 50.000 plantas al año. El entorno del vivero servirá de lugar para promover la experimentación con comunidades vegetales nativas para evaluar su comportamiento y facilitar su aplicación en proyectos de paisajismo sostenible.
Asimismo, la iniciativa fomentará la creación de empleo estable y sostenible para mujeres en situación de vulnerabilidad y desarrollará programas de educación ambiental y talleres en centros adaptados a diferentes públicos en centros educativos, de formación profesional en ramas agrícolas y forestales, ayuntamientos y asociaciones y colectivos de la zona.
El respaldo a este proyecto responde al compromiso de la Fundación Unicaja con el desarrollo sostenible y la inclusión social en Andalucía, apoyando iniciativas que fomenten el equilibrio territorial y la conservación del medio natural a través de educación y sensibilización.
Florestasur
Florestasur es una cooperativa de mujeres dedicada a promover el uso de plantas autóctonas en espacios naturales y urbanos, y a ofrecer servicios educativos y socioambientales diseñados para diferentes colectivos. A través de talleres y proyectos participativos, la entidad busca reconectar a las personas con su entorno natural, impulsando la biodiversidad y fomentando el bienestar físico, emocional y comunitario.
Convocatorias extraordinarias para celebrar los diez años de Fundación Unicaja
Con motivo de su décimo aniversario, la Fundación Unicaja impulsó el pasado año dos convocatorias extraordinarias a proyectos sociales y medioambientales a través de las que destinará más de dos millones de euros a 39 proyectos de Andalucía y Ciudad Real que favorezcan la inclusión de personas vulnerables, así como la sensibilización y preservación de la biodiversidad.