Fundación Unicaja respalda el proyecto ‘Ponte en su piel: lucha contra el cáncer de piel en las personas con albinismo de Ruanda’ de Beyond Suncare, que ofrecerá asistencia sociosanitaria integral a cerca de 400 personas a través de fotoprotectores personalizados, intervenciones quirúrgicas, consultas dermatológicas, y sesiones de formación y sensibilización dirigidas al personal sanitario y la ciudadanía. El proyecto fue seleccionado en la convocatoria extraordinaria de acción social que la Fundación realizó con motivo de su décimo aniversario.
La responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera, y la presidenta de Beyond Suncare, Mafalda Soto, han firmado el acuerdo de colaboración del proyecto, que se desarrollará en cinco hospitales y 81 centros de salud de los distritos de Musanze, Gisagara, Rutsiro, Kirehe y Kikukiro.
En estas clínicas dermatológicas, además de recibir atención médica, las personas con albinismo participarán en sesiones de formación sobre su condición y la importancia de adoptar medidas de protección solar como sombreros de ala ancha, gafas de sol y el fotoprotector Umozi Max de Beyond Suncare, que se distribuyen de manera gratuita entre la población. El proyecto también contempla la capacitación del personal sanitario para la detección precoz del cáncer dermatológico y la atención clínica especializada, así como acciones de sensibilización como programas de radio dedicados a los derechos humanos y a la realidad de las personas con albinismo.
Esta iniciativa se enmarca en el ámbito de cooperación internacional de la Fundación Unicaja, que apoya proyectos que garantizan la asistencia sociosanitaria a colectivos vulnerables y la protección de los derechos fundamentales de la infancia.
Beyond Suncare nace en 2017 con el propósito de garantizar el derecho a la salud y la inclusión social de las personas con albinismo en África, con el foco puesto en la prevención del cáncer de piel. Desde entonces ha atendido a más de 4.000 personas en los países en los que desarrolla su acción, como Malawi, Uganda, Ruanda y República Democrática del Congo. Su modelo de intervención fue reconocido en 2019 por las Naciones Unidas como buena práctica.
Con motivo de su décimo aniversario, la Fundación Unicaja anunció dos convocatorias extraordinarias para proyectos sociales y medioambientales a través de las que destinará más de dos millones de euros a 39 proyectos de Andalucía y Ciudad Real que favorezcan la inclusión de personas vulnerables, así como la sensibilización y preservación de la biodiversidad.