Fundación Unicaja apoya el programa de acogida temporal ‘Vacaciones en Paz’ de la Asociación Amigos del Sáhara Libre, que permite a medio centenar de niños y niñas saharauis disfrutar de unas vacaciones durante julio y agosto con familias de Jaén. Esta iniciativa es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria extraordinaria de acción social impulsada por la institución con motivo de su décimo aniversario.
La responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera, ha participado hoy en la recepción con las familias de acogida, que ha tenido lugar en el Auditorio El Pósito de Linares (Jaén).
El proyecto ‘Vacaciones en Paz’, que desarrolla esta entidad social desde 2001, busca ayudar a los niños y las niñas del campamento de refugiados saharauis de la Hammada de Tinduf en Argelia a través de este programa de acogida temporal. Durante su estancia en los meses de julio y agosto, los niños y las niñas participarán en actividades de convivencia en distintos municipios de la provincia con el objetivo de mejorar su estado de salud, bienestar y desarrollo personal, así como estrechar lazos de colaboración y apoyo entre las familias andaluzas y saharauis.
La Asociación Amigos del Sáhara Libre tiene como fin ayudar al pueblo saharaui que se encuentra refugiado desde hace 50 años en el sudoeste de Argelia y sensibilizar a la población sobre esta problemática social.
Convocatorias extraordinarias para celebrar los diez años de Fundación Unicaja
Con motivo de su décimo aniversario, la Fundación Unicaja impulsó el pasado año dos convocatorias extraordinarias para proyectos sociales y medioambientales a través de las que destinará más de dos millones de euros a 39 proyectos de Andalucía y Ciudad Real que favorezcan la inclusión de personas vulnerables, así como la sensibilización y preservación de la biodiversidad.