Fundación Unicaja presenta el ciclo ‘VIRAL. El reto de la evolución’, una serie de encuentros que invita a reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial y la tecnología están transformando la cultura, la educación y la vida pública. El programa, que se desarrollará entre finales de octubre y comienzos de diciembre en el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, nace con el propósito de analizar la evolución tecnológica desde una perspectiva humanista y ofrecer herramientas para su aplicación ética.
La directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de la Fundación Unicaja, Cristina Rico, y la decana del Colegio de Arquitectos de Málaga, Susana Gómez de Lara, han suscrito la colaboración para el desarrollo de esta iniciativa en la sede del Colegio de Arquitectos, que con la celebración de este ciclo consolida su papel como espacio cultural y de eventos referencial en la ciudad.
‘VIRAL’ propone una estructura dinámica en dos partes: un taller de cultura híbrida, orientado a la práctica (18:00 horas), y una conferencia o diálogo abierto al público (19:30 horas). La iniciativa busca conectar el conocimiento técnico con la reflexión social, explorando cómo la inteligencia artificial afecta a la creatividad, el empleo, la educación o la gestión pública. El ciclo está dirigido por Juan Zafra, periodista y director de la revista TELOS y de la asociación de medios CLABE.
Programa de contenidos
El programa se abre el 28 de octubre con la conferencia de César Antonio Molina, titulada ‘¿Qué hacemos con los humanos?’, acompañada del taller ‘Escribir como un premio Nobel con IA’, impartido por Ángel Fernández. El 11 de noviembre, Mar España ofrecerá la ponencia ‘Cómo seguir siendo libres y dueños de nuestros datos en la sociedad digital’, precedida por el taller ‘Códigos y distorsión. El rock analógico en la era digital’, a cargo de Nacho Sarriá y Lutz Petry.
El 25 de noviembre, el pionero de la IA Ramón López de Mántaras abordará ‘Reflexiones sobre la inteligencia de la IA’, mientras que Cristina Delgado dirigirá el taller ‘Desarrolla tu perfil de influencer en You Tube’.
Cerrará el ciclo el 2 de diciembre José Luis Cordeiro, con la charla ‘El futuro de la humanidad: inmortales y ciberpunks’, precedida del taller ‘Del Chef al código. ¿Puede la IA cambiar la cocina contemporánea?’, a cargo de Enrique Bellver, Dani Peregrina y Lutz Petry.
Descarga aquí el dossier de ‘Viral. El reto de la evolución’.
Málaga, punto de encuentro entre cultura y tecnología
Con ‘VIRAL’, la Fundación Unicaja refuerza su compromiso con la cultura contemporánea y el pensamiento crítico, situando a Málaga como un punto de encuentro entre la innovación tecnológica y la reflexión humanista. El Colegio de Arquitectos se convertirá durante las próximas semanas en un espacio de debate y aprendizaje donde se abordarán cuestiones de ética, creatividad, regulación y convivencia en la era digital. Este edificio fue clave en la época dorada y vanguardista de la cultura malagueña durante los años ochenta, y ahora vuelve a convertirse en sede de eventos de este ámbito, como el ciclo de la Fundación.
Los encuentros son abiertos al público y de acceso gratuito hasta completar aforo. ‘VIRAL’ nace con el objetivo de acercar la conversación sobre inteligencia artificial a toda la ciudadanía creando un foro útil para anticipar los cambios que esta tecnología ya está generando en la vida cotidiana. La iniciativa invita a participar a personas interesadas en comprender cómo la tecnología redefine los modelos de conocimiento, trabajo y relación social. Propone un uso responsable de la inteligencia artificial al servicio del progreso y del bienestar colectivo. Con una programación que combina práctica, reflexión y diálogo, el ciclo aspira a construir una mirada equilibrada sobre la relación entre la tecnología y el ser humano.






























































