La V Semana de Cine e Igualdad de Maracena (SEMACIG) regresa este otoño con fuerza tras el éxito de la pasada edición que congregó a cerca de 2.500 personas y con una programación extensa y gratuita donde el cine con mirada de género protagonizará la agenda cultural de la ciudad metropolitana. El ciclo tendrá lugar entre el 5 y el 15 de noviembre, diez días en los que se proyectarán 9 películas, 5 de ellas en su sección oficial, 4 en sesiones matinales para colegios, además de las que se exhibirán el día 10 en la inauguración oficial, en el Concurso de Cortos y en el estreno de su Festival de Cortos, una de las novedades de esta edición, y en las actividades paralelas.
El programa de la V Semana de Cine e Igualdad ha sido presentado hoy en el Ayuntamiento de Maracena en una rueda de prensa que ha corrido a cargo del representante de la organización del evento, el presidente de la Asociación Hombres de Maracena por la Igualdad, Jesús Miguel Gómez a quien han acompañado el alcalde de Maracena, Carlos Porcel; el concejal de Cultura, Antonio Segovia; la concejala de Igualdad, Rosa Carmen Sánchez; el patrono de la Fundación Unicaja, Alberto Fernández y la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, entidades colaboradoras en esta edición de SEMACIG. La Fundación Unicaja, por su parte, es el patrocinador principal del ciclo.
Grandes nombres del celuloide en SEMACIG
El ciclo contará con grandes nombres del celuloide en los campos de dirección, interpretación y producción entre los que destacan las dos invitadas que abrirán y cerrarán el ciclo de cine de Maracena.
El día 8 de noviembre, en la gran inauguración, la directora de cine, Mabel Lozano, presentará dos de sus cortos ‘Ava’ (premio Goya al mejor documental en 2024) y ‘Abril, hoy no es invierno’, recién exhibida en el Festival de San Sebastián 2025.
La inauguración se llevará a cabo en el Teatro Municipal o Espacio Escénico, al igual que ocurrirá con la clausura el día 15 de noviembre, sábado, cuando el público de SEMACIG recibirá a la conocida y premiada actriz Adriana Ozores, que hará la entrega, junto con otros representantes de las entidades patrocinadoras, de los premios del flamante Concurso de Cortometrajes y participará con el respetable en una charla abierta sobre la situación de la mujer en el mundo del séptimo arte.
La quinta edición de la Semana de Cine e Igualdad contará, además, con voces como la de la directora Marta-Cora Castro que rubrica la recién estrenada ‘La casa de Bernarda Alba’, rodada en la casa original de Frasquita Alba, en Valderrubio, que presentará la película el 5 de noviembre, así como con el granadino Manuel Sicilia Morales, productor y guionista de cine de animación, ganador de un Goya y director de Rokyn Animations.
Por otro lado, dos directoras de cine, María Bester y Reyes Gallegos, serán las encargadas de presentar su propia película antes de la proyección dentro de la sección oficial y podrán charlar con el público sobre ella en la charla posterior.
Como cada año, la Semana de Cine e Igualdad ha escogido cinco temas en torno a los que giran cada una de las películas de su sección oficial, sin olvidar las mesas redondas abiertas al público posteriores a cada proyección, que contarán con importantes personalidades especialistas en cada uno de los ámbitos abordados. En esta edición se hablará de ‘Mujer y flamenco’, ‘Violencia vicaria’, ‘Últimos cuidados’, ‘Acoso laboral y sexual’ y ‘Nuevas realizadoras’.
SEMACIG sigue creciendo y, como muestra, este año estrena su primer Festival de cortometrajes que, junto al Concurso oficial de cortos forma parte importante del programa de la quinta edición. Otra de las novedades del ciclo de cine será la primera de las actividades paralelas programadas con las que SEMACIG comenzará a calentar motores unos días antes. El 1 de noviembre a las 18 horas tendrá lugar una proyección de cine mudo a la que pondrá música en directo el cuarteto Cinematones.