La decimocuarta edición de La Noche Europea de los Investigadores llega a Málaga con una propuesta que concentrará cerca de un centenar de actividades para todos los públicos en la tarde del viernes 26 de septiembre: más de 20 talleres y experiencias científicas especialmente dirigidas a público infantil y juvenil, 32 microponencias temáticas y 4 amplias sesiones de debate sobre temas de actualidad tratados desde una perspectiva multidisciplinar, un encuentro dedicado a la emergencia climática, un maratón de conferencias y espacios dinámicos de debate, visitas científicas o dos actividades urbanas itinerantes por el casco histórico. Con la organización del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la UMA (Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica) y bajo el patrocinio de Fundación Unicaja, la Universidad de Málaga refuerza su compromiso con la divulgación científica con una nueva propuesta que aúna actividades tradicionales con nuevos formatos, ofreciendo un encuentro accesible y atrayente para todos los públicos.
El responsable de Educación de la Fundación Unicaja, Enrique Gómez-Puig, ha asistido hoy a la presentación de la programación en un acto celebrado en el Rectorado de la Universidad de Málaga, junto a Teodomiro López Navarrete, rector de la Universidad de Málaga; María Jesús Vera, secretaria general de la Delegación Provincial de Universidades de la Junta de Andalucía; Alicia Izquierdo García, teniente alcalde delegada de Innovación, Digitalización, Promoción y Captación del Ayuntamiento de Málaga, y Teresa Cruz Sánchez, directora general de Fundación Descubre.
Formatos y espacios de La Noche 2025
Las 70 actividades otorgan un gran peso a los más de 20 talleres del Paseo del Parque, fundamentalmente pensados para fomentar la curiosidad científica entre niños/as y jóvenes, donde, a partir de las 17:30, podrán encontrar propuestas de química, biología, comunicación digital, idiomas, ingeniería, medicina o tecnología.
Junto a estas experiencias científicas, el Rectorado albergará dos formatos diferenciados: a partir de las 18:00, el Salón de Actos acogerá ‘Divulgatón’, el maratón de conferencias divulgativas sobre inteligencia artificial y administración tributaria, arqueometría o gastronomía íbera; por su parte, desde las 17:30, la Sala de Juntas y la Sala de Rectores (previa inscripción) contarán con ‘Ciencia en pequeñas dosis’, 8 sesiones compuestas por 32 microponencias temáticas sobre literatura con perspectiva de género, historia malagueña, turismo y vivienda, cambio climático, enfermedades raras, neurociencia y salud mental o fake news.
Muy cerca, a partir de las 18:00 horas, en el Auditorio Eduardo Ocón, ‘Hablando se entiende la Ciencia’ presentará cuatro mesas de debate muy actuales que profundizan en cuestiones como el bullying, educación y convivencia en el entorno digital, los retos de la inteligencia artificial, salud y dolor crónico o sobre ciencia en el espacio.
Además, la emergencia climática protagonizará las ponencias organizadas por la Academia Malagueña de Ciencias en las intervenciones que se desarrollarán desde las 18:30 horas en la Plaza de la Constitución, donde se encuentra la Sociedad Económica de Amigos del País.
Las calles del centro urbano también serán ubicaciones de gran interés para la Noche, ya que se presentan (bajo inscripción) dos paseos científicos que explorarán el valor del patrimonio y la relación entre el turismo y la problemática socioeconómica, urbana y paisajística.
Asimismo, el Centro Oceanográfico de Málaga (IEO, CSIC) abrirá sus puertas (previa inscripción) para que la ciudadanía malagueña pueda descubrir su actividad de primera mano a través de tres visitas guiadas a las 18:00, 19:00 y 21:00 horas.
Organizadores y promotores del evento
La Noche es un proyecto europeo de divulgación científica promovido desde 2005 por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte Europa. El encuentro, que tiene lugar simultáneamente en casi 400 ciudades europeas de más de 30 países, reunirá en 2025 a más de 3.000 investigadores e investigadoras.
La Universidad de Málaga, coordinadora de la actividad a nivel provincial, impulsará esta decimocuarta edición gracias al patrocinio de la Fundación Unicaja. En este nuevo encuentro participarán IBIMA Plataforma BIONAND (Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina), la Estación Experimental IHSM La Mayora (Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea), IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera) y el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción, y se contará con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, el Centro de Tecnología de la Imagen de la UMA, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, OPEN House Málaga, la Sociedad Económica de Amigos del País, la Academia Malagueña de Ciencias, el Centro Oceanográfico de Málaga (IEO, CSIC) y la Asociación Española Contra el Cáncer.
Más información: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/malaga/