La Semana del Cine e Igualdad de Maracena (SEMACIG) ya calienta motores de cara a su regreso en su quinta edición para colmar de séptimo arte las calles de la ciudad metropolitana durante doce días. El ciclo, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja, se celebrará entre el 7 y 16 de noviembre con la proyección de hasta 14 películas y la presencia de Ane Gabarain, Premio Goya 2023.
El acto de presentación de esta edición ha contado con la participación del patrono de la Fundación Unicaja, Alberto Fernández; el alcalde de Maracena, Carlos Porcel; la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, y el presidente de la Asociación Hombres de Maracena por la Igualdad, Jesús Miguel Gómez. La inauguración oficial se llevará a cabo el día 10 de noviembre en el Teatro Municipal o Espacio Escénico con la proyección de la película ‘20.000 especies de abejas’, que contará con la presencia de Ane Gabarain, premiada el año pasado con un Goya a Mejor Actriz de reparto por su papel en este filme. La clausura tendrá lugar el día 16 de noviembre, donde se proyectarán los cortos ganadores del concurso y el cortometraje ‘La loca y el feminista’ y la actuación de la artista granadina de adopción, Amparanoia.
La Semana de Cine e Igualdad tiene como propósito principal debatir y reflexionar sobre las dificultades que encuentra la mujer para su desarrollo y evolución integral ámbitos como el deporte, la religión y la familia. Todos estos temas, al que se suma su relación con las nuevas masculinidades, serán los ejes centrales de las actividades, además de dedicar una jornada a las obras de jóvenes realizadoras. Entre ellas destaca la proyección de 14 películas que inciden directamente sobre temáticas feministas. Al acabar cada filme tendrán lugar las mesas de debate abiertas a la participación del público, que serán el espacio de reflexión donde se debatirán los temas con la presencia de ponentes especialistas en diferentes campos, principalmente del mundo universitario, institucional y del tejido asociativo, así como con mujeres que hayan sufrido en primera persona algún tipo de discriminación o desigualdad.
También tendrán lugar una serie de conferencias y charlas con personalidades de la industria del cine y la igualdad para impulsar la producción cinematográfica, sobre todo, entre los y las más jóvenes. La primera de ellas, el 7 de noviembre, será en la Facultad de Bellas Artes y estará a cargo de Franchesca Nicoll. Se trata de una profesional de larga experiencia en producción, desarrollo y ventas de largometrajes y series de animación en España, Francia y Reino Unido.
Uno de los platos fuertes de SEMACIG 2024 es el Concurso de Cortos, dotado con más de 2.000 euros en premios, uno de ellos específico para menores de 25 años y dos accésit. Todos los interesados en participar en el mismo pueden hacer llegar sus obras a hombres.maracena.igualdad@gmail.com.
Dentro de las proyecciones de películas, Hombres de Maracena por la Igualdad ha destacado un apartado especial que mira directamente a las nuevas generaciones. Se trata de las sesiones matinales dirigidas a centros educativos en sus diferentes niveles, desde Primaria hasta Bachillerato y en las que se podrán ver películas relacionadas con temas como el acoso escolar, el mal uso y peligro de las redes, la emigración y la lucha por las libertades sociales. A lo largo de estos doce días, SEMACIG ha programado una serie de encuentros en torno al cine que tocan a la puerta de distintas generaciones.