Fundación Unicaja patrocina el I Encuentro de Literatura de Naturaleza y Patrimonio “Letra de Naturaleza”, una cita pionera que tendrá lugar del 6 al 14 de septiembre en los barrios del Sacromonte y el Albayzín. Organizado por el Museo Cuevas del Sacromonte y la escritora Lola Callejón, el encuentro nace con el objetivo de acercar la literatura de naturaleza a la ciudadanía, promoviendo al mismo tiempo la conciencia medioambiental y el valor de los entornos patrimoniales de Granada.
El programa, que se extenderá a lo largo de ocho días, ofrecerá una amplia variedad de actividades que combinan literatura, patrimonio y medio ambiente. Conferencias, mesas redondas, itinerarios, talleres, recitales de ecopoesía, proyecciones de cine y propuestas artísticas integran una agenda cultural que tendrá como escenarios principales el Museo Cuevas del Sacromonte y el Carmen de la Victoria, además de itinerarios y paseos que recorrerán lugares singulares como la Vega de Granada, el entorno del río Darro, San Miguel Alto o el Albaicín.
Entre las propuestas programadas se incluyen la celebración de un taller de dibujo con cañas en el Ecomercado, la ruta literaria La ruta del juglar por los paisajes de San Miguel Alto, así como paseos interpretativos por la Vega de Granada y el entorno del Darro. También se desarrollarán mesas redondas en las que participarán especialistas y divulgadores de distintas disciplinas para reflexionar sobre la relación entre naturaleza y sociedad, la educación ambiental, los orígenes de la nature writing o el diálogo entre lo rural y lo urbano.
La literatura de naturaleza tendrá igualmente una importante presencia a través de coloquios, recitales y espacios de diálogo entre autores y autoras, con especial protagonismo de la poesía vinculada al medio ambiente. El Museo Cuevas del Sacromonte acogerá un recital de ecopoesía y un micro abierto, acompañado de música en directo, además de la proyección de la película La Tortuga Roja. La programación se completa con intervenciones artísticas como la de Carmen Sigler, que reflexiona sobre el vínculo entre lenguaje visual y naturaleza.
El espíritu de continuidad del encuentro se refleja en varias actividades que se desarrollarán a lo largo del año, como el club de lectura permanente Letra de Naturaleza, integrado en la Red de Clubes de Lectura Verde del Centro Nacional de Educación Ambiental y con sede en la Librería Picasso; las acciones de repoblación con especies autóctonas, coordinadas por el colectivo Árboles Contra el Cambio Climático; o el fomento de la lectura de literatura de naturaleza en centros educativos como el IES Albayzín y el IES Arabuleila de Cúllar Vega.
“Letra de Naturaleza” sitúa a Granada como punto de encuentro para la reflexión sobre la relación entre cultura, territorio y sostenibilidad, proyectando la riqueza patrimonial y natural de la ciudad en un contexto único como son el Sacromonte y el Albayzín, barrios que simbolizan la convivencia entre historia, paisaje y tradición.