Fundación Unicaja patrocina el Granada 2031 Festival Fusión, cinco días de música, cultura y pensamiento con sabor a Europa que se celebrará del 1 al 5 de octubre. Durante los cinco días del certamen, diferentes espacios patrimoniales de Granada se llenarán de espectáculos donde el hilo conductor será siempre el mismo: la fusión como diálogo y creación.
En el acto de presentación han participado el patrono de la Fundación Unicaja, Alberto Fernández; el concejal de Cultura y Turismo de Granada, Juan Ramón Ferreria, y el director artístico del festival, Jorge Rodríguez.
El festival es mucho más que música; es una mezcla vibrante de espectáculos (con nombres como Juan Habichuela “Nieto”, José Antonio García, Laura García Fernández-Calienes, Samira Kadiri, David Montañés, Eva Manzano y Manuel Fernández Heredia, entre otros); encuentros internacionales y una apuesta por proyectar a Granada como la próxima Capital Europea de la Cultura en 2031. El objetivo es conectar el talento local con las redes creativas europeas, partiendo de la base de que la fusión cultural ha sido siempre clave para el progreso de los pueblos. Y todo se completará, después del festival, con iniciativas culturales en colegios de la ciudad y la provincia.
El festival comenzará el miércoles 1 de octubre a las 19:00h con un acto institucional de apertura en el espectacular Palacio de los Córdova, donde se dará la bienvenida a las delegaciones de cuatro ciudades europeas: dos que ya han sido Capital Europea de la Cultura y otras dos que aspiran a serlo o se beneficiarán de esta declaración en su entorno inmediato. A las 20:30 en ese mismo espacio dará comienzo el primer espectáculo de la cita, Granada es duende, que cuenta con un cartel de lujo: Juan Habichuela Nieto, José Antonio García y la soprano Caridad Cordero, junto a Ricardo Rodríguez, Fernando Cornejo, Andrés Pérez, Jesús Segura, David Ruiz, el Coro de Cámara de Granada y la dirección de Rodríguez Morata.
El día 2 de octubre, a las 19:00 horas, en el Auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación, se podrá disfrutar de un concierto de música antigua en torno a las tres culturas que convivieron en la Granada del Renacimiento, con una selección de obras renacentistas, andalusíes y sefarditas.
El día 3 de octubre a las 21:00 horas en el Teatro Isabel la Católica llegará el turno de Al cantar: Músicas Mediterráneas para bailar y disfrutar. La cantante árabe clásica Samira Kadiri será la protagonista de una cita que también contará con Laura García con su original propuesta de danza flamenco-mediterránea, Younes el Fakhar, Aziz Samsaoui, Ricardo Rodrígue y el coro de cámara Clamores Vocal.
En el Teatro Isabel la Católica el 4 de octubre a las 21:00 horas será la oportunidad de disfrutar de un original espectáculo: Aljamía, de Granada al mundo. La propuesta de David Montañes ofrece un diseño único de luz, imagen y sonido, la creación llena de contrastes y fusiones en las que la electrónica, el baile, las voces y la instrumentación tan identitaria y tradicional de la bandurria o el laudón crean un lenguaje entre tradición y futuro.
El festival cerrará su programación el 5 de octubre a las 12:00 horas en la Peña la Platería con un espectáculo en torno al mejor flamenco, pero integrado en los matices que aportarán un cuarteto de cuerda, el piano y la música coral. Dgustación, título de la cita, cuenta con la guitarra de Manuel Fernández Heredia en convivencia con las obras de Falla y de Ángel Barrios de la misma manera que con la farruca o la bulería. No faltarán guiños a grandes clásicos de estos géneros, como Morente, Camarón o Lole y Manuel. Un menú amplio y sugerente donde el maridaje lo pone la Peña flamenca más antigua del mundo.