Fundación Unicaja asistió ayer a la presentación del cartel anunciador de la participación de la imagen de María Santísima de la Esperanza en el Jubileo de las Cofradías que tendrá lugar en Roma el próximo mes de mayo de 2025.
La obra del pintor y restaurador Francisco Naranjo Beltrán ha sido presentada por la abogada, presidente del Tribunal Arbitral de Málaga y archicofrade del Paso y la Esperanza, Elena Narváez, en un acto celebrado en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, y que ha contado con la presencia de autoridades de la Junta de Andalucía, Diputación de Málaga-Turismo Costa del Sol, Ayuntamiento de Málaga, Fundación Unicaja, Diócesis de Málaga y Agrupación de Cofradías.
La obra de Naranjo Beltrán muestra a la Virgen de la Esperanza dirigiéndose a San Pedro del Vaticano. Sobre un cielo amarillo que evoca una luz crepuscular, se enmarca el perfil de la Esperanza, con la potencia de los colores planos, divisándose, en una media distancia ajustada al relato, la arquitectura renacentista de la Basílica que se abre acogedora para recibir a la Esperanza.
La Virgen, transportada en una nube, es guiada hasta su destino por un ángel en el que Francisco Naranjo recrea al ángel de Habacuc que Bernini talló para la Capilla Chigi de la Basílica de Santa María del Popolo, que, convertido esta vez en heraldo del mensaje de esperanza al que se dedica el Jubileo, le señala el camino hasta la imponente basílica.
La Virgen de la Esperanza aparece acompañada y guiada también en su camino por tres alegres golondrinas que revolotean a su alrededor, que simbolizan la primavera y la renovación de la vida.
Francisco Naranjo, licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Restauración Escultórica y Pictórica por la Universidad de Granada, ha sido autor de carteles de relevancia como el de la Semana Santa de Málaga de 2015 o el de la Procesión Magna con motivo del 150º aniversario del patronazgo de Santa María de la Victoria sobre Málaga y el 75º aniversario de su coronación canónica, en 2018.
Además, por su taller de restauración han pasado obras escultóricas y pictóricas de autores destacados de todos los períodos artísticos como la saga de los Mena, Pablo de Rojas, Niño de Guevara, La Roldana, Fernando Ortiz, los Asensio de la Cerda, Antonio del Castillo, Gutiérrez de León o José Capuz, entre otros.
El cartel servirá para anunciar la participación de María Santísima de la Esperanza en la Gran Procesión de Roma, que se celebrará el sábado 17 de mayo de 2025 en el marco del Jubileo de las Cofradías que el Vaticano ha convocado para ese fin de semana en la capital italiana.
Para la organización de la Gran Procesión, en cuyo cortejo también participará la imagen del Santísimo Cristo de la Expiración ‘El Cachorro’, de Sevilla, se ha creado un comité integrado por los delegados de Hermandades y Cofradías tanto de la Archidiócesis de Sevilla como de la Diócesis de Málaga; presidentes y vicepresidentes del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, y los hermanos mayores de la Hermandad del Cachorro y de la Archicofradía de la Esperanza, con sus equipos de trabajo.
La celebración cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, así como del Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Málaga – Turismo Costa del Sol, Fundación Unicaja y Fundación Cajasol.