La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, ha hecho entrega hoy de sus galardones a los mejores aceites en el Salón Internacional de los Aceites de Oliva Virgen Extra ‘SíAOVE’, que cuentan con el patrocinio de la Fundación Unicaja. Este año se han recibido 188 muestras procedentes de España, Italia, Argentina, Portugal, EEUU y Francia entre las cuales se han concedido 20 premios y 19 menciones en el marco de una gala en la que, por primera vez, un aceite de oliva virgen extra estadounidense recibe una mención.
La presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, ha hecho entrega de los premios patrocinados por la Fundación Unicaja en dos categorías: Premio Expoliva Producción Limitada (Convencional o integrada) y premio Expoliva Producción Limitada (Ecológico), en sus modalidades frutados intensos, frutados medios y frutados ligeros. Cabe destacar que el 77% de los aceites de oliva virgen extra (AOVE) galardonados son andaluces (30 aceites) y, de ellos, 17 proceden de la provincia de Jaén.
La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, convertirá Jaén en el centro neurálgico de la olivicultura y en el mayor escaparate mundial del aceite de oliva hasta el 17 de mayo en el Palacio de Ferias y Congresos de Jaén, que acogerá 300 expositores directos y 183 indirectos de 14 países como Túnez, China, Países Bajos, Francia, Alemania, Eslovenia, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, entre otros.
Expoliva 2025 pone este año el foco en la sostenibilidad del cultivo. La agricultura inteligente, el aprovechamiento de los subproductos del olivar, la apuesta por la calidad, la internacionalización y la exportación, el fortalecimiento del consumo interno, la gastronomía del aceite, la reforma de la Política Agraria Común (PAC), son algunos de los retos de presente y futuro para el sector que se abordarán en el marco de esta feria.



