Fundación Unicaja organiza el ciclo de diálogos ‘El futuro ya está aquí’ que analizará la situación del arte contemporáneo en Andalucía de la mano de los autores del Observatorio Fundación Unicaja de las Artes. La iniciativa, que se desarrollará en los centros culturales de Málaga, Sevilla, Cádiz y Almería, presentará las conclusiones del primer informe de esta herramienta impulsada por la institución que ofrece una visión general del comportamiento y las tendencias del sector artístico durante el último cuarto de siglo.
El Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga acogerá el primero de estos encuentros el martes 18 de noviembre, a las 19:00 horas. Bajo el título ‘Museos, galerías y pantallas’, la mesa redonda contará con el artista visual Tete Álvarez; el comisario de exposiciones y crítico de arte Juan Antonio Álvarez Reyes; el galerista y comisario de exposiciones Rafael Ortiz y el ex director del Museo Picasso Málaga y coordinador editorial del informe José Lebrero Stals. De la mano de estos profesionales y expertos, del equipo de autores del Observatorio, se abordarán las fortalezas y amenazas del sector artístico en la actualidad y cuestiones cómo cuáles son las demandas de los profesionales del arte para mejorar la situación de la formación, la promoción o la supervivencia financiera del sector.
Tras este encuentro en Málaga, el ciclo de mesas redondas continuará en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Sevilla el 25 de noviembre; el Centro Cultural Fundación Unicaja de Cádiz el 2 de diciembre, y el Centro Cultural Fundación Unicaja de Cádiz el 9 de diciembre. Todos los encuentros tendrán lugar a las 19:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.
Observatorio Fundación Unicaja de las Artes
El Observatorio Fundación Unicaja de las Artes analizará con carácter bienal la situación y retos de futuro del sector del arte contemporáneo en Andalucía de la mano de profesionales y especialistas de primer nivel. En su Informe 2025 aborda la evolución de la industria del arte en el primer cuarto del siglo XXI, marcado por la transformación del sector con la proliferación de museos, la democratización del consumo y su impacto en el turismo de masas, la aparición de nuevos soportes e injerencias tecnológicas como la Inteligencia Artificial, y el compromiso ético del artista frente a la sociedad y sus conflictos. A lo largo de nueve capítulos la publicación recoge las orientaciones y tendencias de la creación contemporánea en Andalucía, la situación de la educación artística superior y la producción y difusión en museos y centros de arte. También aborda el asociacionismo en el sector y las iniciativas independientes, la situación del mercado del arte, el mundo editorial artístico o los nuevos paradigmas frente a la eclosión tecnológica, entre otras cuestiones.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de la Fundación Unicaja 2023-2025 y persigue fomentar el análisis y la reflexión en torno al sector del arte contemporáneo actual, una de las áreas prioritarias para la institución dentro de su apuesta cultural. El Observatorio Fundación Unicaja de las Artes Informe 2025 está disponible para consulta y descarga a través de la página web www.fundacionunicaja.com






























































