Fundación Unicaja continúa con su programa de actividades paralelas con motivo de la exposición ‘Mecenazgo y coleccionismo en la Casa de Alba’ con un ciclo de conferencias sobre la historia familiar y el mecenazgo artístico de la Casa de Alba que, coordinado y moderado por el director cultural de la Fundación Casa de Alba, Álvaro Sánchez Romero-Arjona, tendrán lugar los días 30 de octubre, 20 de noviembre, 3 y 9 de diciembre a las 19:30 horas en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga con entrada libre hasta completar aforo.
José Manuel Calderón, doctor en Derecho y en Historia y director del Archivo y Biblioteca de la Casa de Alba, inaugurará el ciclo el jueves 30 de octubre con la charla ‘La Casa de Alba en la historia de España’, en la que abordará el proceso histórico por el que este linaje toledano comenzó su ascenso político y nobiliario, desde su creación y consolidación entre la Edad Media y el siglo XVI, hasta convertirse en una de las familias nobiliarias más longevas con más de nueve siglos de antigüedad.
El 20 de noviembre será el turno de María José Rubio, historiadora especializada en Historia de España Moderna y Contemporánea y Monarquía Hispánica, que repasará en su charla ‘Grandes mujeres de la Casa de Alba: carácter, prestigio y legado’ la historia y vida de figuras como María Henríquez de Toledo, Catalina de Haro y Guzmán, María Teresa Álvarez de Toledo, María Teresa Cayetana de Silva, Rosalía Ventimiglia y Moncada, María Francisca de Sales Portocarrero, María del Rosario Falcó y Cayetana Fitz-James Stuart. Mujeres que ostentaron el título por derecho propio o fueron consortes, pero que destacaron en su tiempo por su carácter pionero, su brillante personalidad o su servicio y legado a la sociedad.
El profesor de Historia del Arte en la Universidad de Alcalá Gonzalo Redín impartirá el 3 de diciembre la charla ‘El XIV duque de Alba, grande de España y coleccionista en la Europa de la Restauración’, en la que abordará la vida de Carlos Miguel Fitz-James Stuart, VII duque de Berwick, que pasó a ser XIV duque de Alba con apenas ocho años tras la muerte sin descendencia de su tía segunda, María Teresa de Silva Álvarez de Toledo. Expulsado de la corte tras elegir como nuevo rey de España a José I Bonaparte comenzó un largo Grand Tour por Italia en el que formó una de las más importantes y originales colecciones artísticas españolas de la época, conservada por la Fundación Casa de Alba hasta la actualidad.
El 9 de diciembre clausurará el ciclo Álvaro Sánchez Romero-Arjona, doctor en Historia Moderna y director cultural de la Fundación Casa de Alba, con la charla ‘Custodios de un legado: los palacios de la Casa de Alba y sus colecciones’, que repasará la labor de mecenazgo y coleccionismo de los duques de Berwick y Alba a lo largo de más de cinco siglos a través de los que han llegado a atesorar innumerables testimonios artísticos, documentales y bibliográficos de primer nivel, que se reparten en las tres residencias familiares principales: los palacios Liria (Madrid), Las Dueñas (Sevilla) y Monterrey (Salamanca).
La exposición ‘Mecenazgo y coleccionismo en la Casa de Alba’ se puede visitar en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga de lunes a sábados en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. La entrada al centro es un donativo solidario de 3 euros y la recaudación se destinará íntegramente a las entidades de Málaga Cáritas Diocesana y Hermanitas de los Pobres.