Fundación Unicaja Jaén patrocina la residencia artística “Paisajes de Jaén” promovida por Jaén Edita. Un proyecto de 90 días que reunirá a seis artistas seleccionados con el objetivo de investigar la matriz del territorio jiennense y plasmar sus hallazgos en una carpeta colectiva de arte gráfico, así como consolidar a Jaén como un nodo en la edición de arte contemporáneo. La iniciativa cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, el Centro de Investigación Arte y Entorno de la UPV, el Instituto de Arte Contemporáneo y Triángulo Legal.
En el acto de presentación han participado la presidenta de Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín; la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres; el coordinador de Jaén Edita, Antonio Damián, y la representante del Centro de Investigación Arte y Entorno de la Universidad Politécnica de Valencia, Elena Prado.
El concepto “paisajes de Jaén” se abordará como una “matriz compleja” que integrará dimensiones geológicas, ecológicas, históricas, sociales y psíquicas. Se buscará superar la representación mimética para lograr una creación artística (poyesis) que revele aspectos del territorio. Tras un proceso de selección, los seis artistas participantes serán:
- Gerard Olivas Porcar: Artista visual e investigador (UPV, CIAE), especializado en ciencia ciudadana aplicada al arte, con una tesis doctoral sobre la representación del cabello mediante el grabado. Su objetivo es aprender técnicas de edición, vincular su investigación con Jaén y colaborar.
- Eva María Román Cortés (Eve Mae): Artista multidisciplinar residente en Jaén, especializada en hibridar ilustración y gráfica para narrar a través del dibujo. Buscará ampliar conocimientos en estampación y poner en valor la cultura jiennense.
- Hussein Mohsin Hajeer Al Maliki: Doctorando en diseño (UJA) con experiencia en diseño gráfico, branding e industrial. Su meta es integrar su trayectoria con los paisajes de Jaén y explorar nuevas narrativas visuales.
- Mónica Bermúdez Paniagua: Especializada en crear materiales formativos para personas con autismo mediante el arte. Su interés se centra en aprender nuevas técnicas y enfocar su proyecto en la riqueza cultural de Jaén.
- Shadi Alnokari Alnokari: Escultor con 25 años de experiencia y maestro de taller en la Escuela de Arte José Nogué. Investigará la gráfica expandida a soportes tridimensionales y buscará aprender y compartir su experiencia.
- Shaula Ortega Rodríguez: Artista multidisciplinar y docente de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte José Nogué. Doctoranda en arte, naturaleza y nuevas tecnologías, buscará ampliar su formación en edición e impresión para su docencia y retomar el grabado.
El objetivo principal del proyecto es situar a Jaén como un referente en el circuito de la edición de arte contemporánea. Se propone una exploración del concepto de ‘paisaje’, más allá de una visión superficial. Se alentará a los creadores a que sus obras reflejen la profundidad y las múltiples resonancias de esta matriz territorial, más allá de la captura de fragmentos aislados. El enfoque busca trascender la representación mimética para alcanzar una creación artística distintiva y reflexiva, que surja de una investigación del entorno.
El proyecto “Paisajes de Jaén” tiene como objetivo generar un ecosistema gráfico y estético sostenible, donde la creación dialogue con su entorno y las realidades profesionales. Se buscará formar artistas e impulsar agentes culturales con una visión integral, con el potencial de generar impacto a nivel local y global.