Fundación Unicaja celebra la Navidad con la apertura de sus belenes en los centros culturales de Almería, Cádiz, Sevilla y Málaga, y en el Museo Fundación Unicaja de Artes y Costumbres Populares y Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado de Ronda. Los belenes pueden visitarse hasta el 11 de enero en el horario de apertura de los centros culturales de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. En el caso de los museos, hasta el mismo día, en horario de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
En el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga se podrá disfrutar de un belén tradicional, realizado artesanalmente por la Asociación de Belenistas de Jerez de la Frontera (Cádiz), con una escenografía de Manuel Salado Argudo y Ramón García Sánchez. Con unas dimensiones de 600 x 200 cm y bajo los cánones del estilo “hebreo”, el Belén muestra escenas de la Anunciación a los pastores, la cabalgata de los Reyes Magos y la Natividad. Todo ello rodeado de recreaciones de los oficios y la vida cotidiana en Nazaret entre arquitecturas andalusíes y en torno a una plaza central repleta de vida y detalles. Sus figuras, totalmente artesanales y denominadas “a palillo”, han sido ejecutadas por el célebre escultor belenista Juan Miguel Barba. La entrada al centro es un donativo de 3 euros a beneficio de Málaga Cáritas Diocesana y Hermanitas de los Pobres.
Un belén popular y artesanal realizado por el belenista Enrique Haro (Villaverde del Río, Sevilla) es el protagonista de la Navidad en el Museo Fundación Unicaja de Artes y Costumbres Populares. Con unas dimensiones de 100 x 200 cm, el belén muestra la Natividad, la Cabalgata de Reyes Magos de Oriente y el Anuncio a los pastores desde diversas perspectivas que se ven rodeadas por ambientes arquitectónicos, naturales y artesanales inspirados en la Nazaret de Jesús.
En el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería se exhibe un belén tradicional realizado de manera artesanal por el belenista José Manuel de Haro Pérez. Bajo el título ‘La sencillez de lo cotidiano’, cuenta con figuras del reconocido escultor madrileño José Luis Mayo Lebrija, complementadas estas con piezas de Hermanos Cerrada. El belén representa un pueblo hebreo de estilo antiguo, con una ambientación sencilla que refleja un entorno humilde. Esta propuesta se aleja del belén tradicional, apostando por una interpretación más personal y sobria del relato del Nacimiento. Dispuesto en diorama, se estructura en torno a las escenas de la vida en un pueblo hebreo y la escena principal de la Natividad, y cuenta con una singular iluminación que simula un ciclo de día y noche.
Los visitantes podrán disfrutar en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Cádiz de un tradicional belén de estilo hebrero de Enrique Haro. Con una superficie de 10 metros cuadrados y una singular escenografía piramidal, cuenta con figuras únicas “a palillo”, realizadas por reputados escultores belenistas como Pedro Ramírez. Aunque la escena es continua, se superponen de forma ascendente; desde la Natividad hasta el paisaje montañoso que corona la escenografía, pasando por diversas escenas protagonizadas por los pastores, los Reyes Magos de Oriente, un gran lago y dehesa rodeados de animales o el pueblo habitado por artesanos y animales.
Un belén de estilo hebreo realizado por la Asociación de Belenistas de Sevilla protagoniza la Navidad en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Sevilla. Con una superficie de 10 metros cuadrados, sus figuras son obra de reconocidos escultores como el madrileño José Luis Mayo Lebrija, el sevillano Juan Miguel de la Rosa o Melchor García. Aunque la escena es continua, se divide en tres partes: la representación del camino que lleva directo a la Sagrada Familia, donde varios pastores emprenden el viaje por una zona rocosa; la parte frontal dedicada al pueblo de Belén, con callejones estrechos y varias construcciones altas, todo alrededor del establo, donde vemos la escena principal, con la Sagrada Familia, el Niño Jesús y los Reyes Magos; y, al fondo, la conversación entre dos soldados romanos, que siguen a sus Majestades de Oriente. En la parte izquierda, una gruta donde reposa un gran buey al calor de unas brasas.
En el Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado de Ronda se podrá disfrutar de un belén tradicional realizado por la Asociación de Belenistas de Jerez de la Frontera (Cádiz), con escenografía de Manuel Salado Argudo y Ramón García Sánchez. Con unas dimensiones de 300 x 200 cm. y visión a cuatro caras, el Belén muestra la imagen de la Adoración de los Reyes Magos a Jesús en la casa de Nazaret, con José en su taller trabajando y María hilando mientras el Niño está sentado en una alfombra. Las figuras de la Sagrada Familia son obras exclusivas “a palillo” realizadas por el célebre escultor José Joaquín Pérez Jaime.






























































