Fundación Unicaja ha respaldado a la Asociación Granadina de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (Aspace) en la implantación de un modelo pionero de alimentación adaptada y comunicación alternativa para personas con parálisis cerebral que atenderá a 75 personas usuarias y beneficiará también a más de 150 familiares.
Gracias al apoyo de la Fundación Unicaja, se ha desarrollado el proyecto ‘Innovación T + C – Texturización alimentaria y Comunicación alternativa’, una iniciativa que combina tecnologías de apoyo y metodologías adaptadas para mejorar la autonomía personal de personas con parálisis cerebral y discapacidades afines.
La responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera, y la presidenta de Aspace Granada, Encarnación Navas, han presentado esta iniciativa en un acto celebrado en la sede de Aspace que ha contado con la presencia de autoridades locales y de la sociedad granadina.
Este programa tiene como objetivo facilitar una alimentación segura y personalizada a través de la texturización de alimentos, al tiempo que promueve la expresión de preferencias mediante sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA). El proyecto está basado en un enfoque interdisciplinar en el que intervienen profesionales de logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología, para trabajar aspectos como el reconocimiento de sabores, el control postural, la comunicación funcional y la toma de decisiones en el ámbito alimentario.
Con esta iniciativa se busca fomentar la identificación y diferenciación de sabores, facilitar la expresión de gustos y rechazos con apoyo tecnológico, impulsar la participación activa de las personas usuarias en sus decisiones alimentarias y ofrecer formación práctica a familias para dar continuidad al proceso en el entorno cotidiano.
El apoyo a esta iniciativa responde al interés de la Fundación Unicaja en el fomento de proyectos que sirvan para mejorar la calidad de vida, el bienestar y la integración de los colectivos con necesidades especiales. Este proyecto refuerza la alianza existente entre Fundación Unicaja y Aspace Granada, materializada en el respaldo de la institución que el pasado año permitió hacer realidad la adquisición del primer exoesqueleto pediátrico de Andalucía para menores con parálisis cerebral.
Aspace Granada
La Asociación Granadina de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (Aspace) nace en 1981 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral, afines y familias, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades.
La institución ofrece servicio de atención temprana para niños y niñas de entre 0 y 6 años, rehabilitación medico funcional durante la etapa escolar y adulta, centro de día, centro ocupacional, residencia para personas gravemente afectadas, servicio de ocio y tiempo libre, programas de conciliación para familias, además de servicios de formación y programas de empleo. Aspace Granada cuenta también con un club deportivo para personas con parálisis cerebral, donde se desarrollan deportes específicos, Boccia, tanto a nivel de competición como lúdico.






























































