El universo de Rafael Pérez Estrada inspira la imagen de la Noche en Blanco de Málaga 2025, que cuenta un año más con el patrocinio de la Fundación Unicaja. Bajo el lema ‘¿Es esto que vivimos el día, o ha empezado la noche?’’, la imagen de la XVI edición ha sido presentada este viernes en un acto en el Cine Albéniz que ha contado con la participación del director de Actividades Culturales de la Fundación Unicaja, José María Luna; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el Presidente de Honor de la Fundación Pérez Estrada, Esteban Pérez Estrada, junto a Sabela Temes, directora de la agencia creativa La Nevera Comunicación, que ha sido la encargada de realizar la imagen de esta edición.
La imagen
Dedicada a la figura de Rafael Pérez Estrada con motivo del 25 aniversario de su fallecimiento, el sábado 10 de mayo volverá a ser un día de celebración cultural para malagueños y visitantes con la gran noche de la cultura, que contará con un programa de actividades que se llevará a cabo entre las 20:00 y las 01:00 horas.
La imagen de esta edición está inspirada en la obra gráfica del artista malagueño Rafael Pérez Estrada, obra que se caracteriza por lo surreal, lo fantástico, lo irónico, y por el amor que el artista tenía por Málaga, su ciudad natal. A partir de fragmentos originales de su obra, la imagen final es producto de un collage, que se funde con la tipografía que se ha empleado para escribir el título. En conjunto, el cartel representa una imagen colorida, con referencias circenses. Por último, sus conocidos aforismos están presentes en la obra con el lema ‘¿Es esto que vivimos el día, o ha empezado la noche?’.
La Noche en Blanco 2025 volverá a ser difundida por toda la provincia a través de 36.800 flyers. Este material promocional se va a repartir, con la colaboración del Área de Turismo, en hoteles y oficinas a lo largo de toda la costa, así como en Málaga, Antequera y Ronda. A esta acción hay que sumar toda la que se realiza en las redes sociales específicas y la edición, más delante, de los tradicionales programas de mano. De estos programas está previsto editar 10.000 ejemplares.
La ciudad de Málaga ha celebrado 15 ediciones de esta propuesta cultural caracterizada por la participación. Comenzó en el año 2008 siguiendo la estela de grandes ciudades europeas como París, Madrid, Riga, Roma y Bruselas. Málaga ha sido la única capital española que ha seguido con esta iniciativa anualmente. Cada año, suma participantes y propuestas, con más de 2.000 actividades en todo este tiempo.