El Teatro Cervantes de Málaga y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga colaborarán desde esta temporada para difundir la ópera entre el alumnado de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas de Régimen Especial de Málaga podrán conocer cómo se monta una producción operística con una visita en profundidad a los montajes de Aida, de Giuseppe Verdi, y del programa doble La Edad de Plata. Díptico español, que llevará a escena Goyescas, de Enrique Granados, y El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla.
La iniciativa toma el nombre de Cervantes Lírico y tiene como objetivo la inmersión del alumnado en el proceso creativo de las producciones operísticas del coliseo malagueño: a través de visitas guiadas, los estudiantes conocerán el trabajo de la dirección de orquesta y la dirección escénica, asistirán a los ensayos y verán cómo los solistas construyen sus roles, los coralistas empastan sus voces y los músicos de la orquesta leen la partitura. Cervantes Lírico nace en pleno desarrollo de la 36 Temporada Lírica, que patrocina la Fundación Unicaja y en el marco de Ópera Estudio de Málaga, el proyecto pedagógico y de rescate de nuestro patrimonio musical que ha tomado forma en este curso escénico con el rescate y estreno de El gitano por amor, obra que Manuel García compuso hace casi dos siglos.
La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda, y el delegado en Málaga de la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, Miguel Briones, han presentado esta mañana Cervantes Lírico en una rueda de prensa en la que estuvieron acompañados por el director del Teatro Cervantes y gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar; el barítono Carlos Álvarez, director artístico de Ópera Estudio de Málaga, y la responsable de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja, Gema Domínguez.
Cervantes Lírico y el desarrollo de las competencias del alumnado
¿Qué ocurre antes de que suba el telón? ¿Qué papel juegan técnicos, directores, escenógrafos, instrumentistas y cantantes? Cervantes Lírico quiere transformar la mirada del alumnado. No se trata solo de escuchar música, se trata de comprenderla desde dentro. Los estudiantes desarrollarán competencias esenciales como la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, cualidades que les acompañarán a lo largo de su vida personal y educativa. Porque la ópera no es solo música, es historia, teatro, poesía, artes plásticas y visuales y emoción entrelazados. Es un espacio donde se muestran los grandes temas de la humanidad: el amor, la tragedia, la ambición, la redención. Y no solo se trata de mirar, sino de sentir. Conocer la ópera desde dentro fortalece el sentido de pertenencia de los jóvenes con el mundo del arte. De ser espectadores pasan a ser parte de la historia.
Destinatarios y actividades de las visitas:
Cervantes Lírico se abre al alumnado de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas de Régimen Especial de Málaga, que tendrá la oportunidad de asistir a los ensayos previos de dos de las grandes producciones de la 36 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga. Pero la experiencia no consistirá en una visita cualquiera. Los estudiantes no verán la ópera terminada, sino el proceso de su creación. Un viaje tras los bastidores en el que se descubren los secretos, los errores, las correcciones y la precisión necesaria para que el gran espectáculo sea posible.
La actividad se desarrollará en horario de tarde, con una duración mínima de 2 horas y media, pero puede extenderse si el centro lo solicita. Cada centro educativo podrá asistir con un grupo conformado por un máximo de 50 estudiantes, acompañados por dos docentes.
Ópera Estudio de Málaga
Ópera Estudio de Málaga es un ambicioso proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Teatro Cervantes, con el prestigioso barítono Carlos Álvarez y el director musical Carlos Aragón al frente, con el apoyo de la Fundación Unicaja y la colaboración de diversas instituciones culturales como Fundación Málaga y La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial de Málaga, que tiene como objetivo potenciar el talento de jóvenes intérpretes líricos y brindarles formación integral en el campo de la ópera.
En colaboración con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Málaga, este proyecto se extiende a los centros educativos, ofreciendo al alumnado la oportunidad de conocer de cerca el mundo de la ópera a través de talleres, ensayos abiertos y encuentros con los artistas. Esta iniciativa no solo persigue la creación de nuevas audiencias, sino también fomentar la sensibilidad artística entre los jóvenes, ampliando su horizonte cultural y generando vocaciones profesionales en el ámbito lírico.