Fundación Unicaja organiza el ciclo de charlas ‘Constelaciones artesanales’ para poner en valor el papel y significado de la colección de objetos artesanos del Museo Fundación Unicaja de Artes y Costumbres Populares. Los encuentros tendrán lugar durante los meses de septiembre, octubre y noviembre en la sala de los barros malagueños con entrada libre hasta completar aforo.
Profesionales de diferentes ámbitos y expertos en la historia y el patrimonio de Málaga analizarán la representación de los objetos artesanos del museo y su carácter etnográfico según sus visiones y experiencias con la finalidad de ofrecer una mirada interdisciplinar para comprender la relevancia de estos bienes como elementos clave de nuestra memoria e identidad cultural.
El ciclo arrancará el miércoles 17 de septiembre con la charla ‘Los barros malagueños, ilustraciones corpóreas del costumbrismo decimonónico’ a cargo del experto en Lengua Española y Filología Hispánica Francisco Carriscondo, que analizará la inclusión de las escenas y personajes representados en estas pequeñas figuras en la literatura, pintura y escultura del costumbrismo andaluz.
Programación de charlas
El 24 de septiembre será el turno del biólogo Luis España y la charla ‘Recursos naturales: pasado, presente y futuro’, en la que se abordará la evolución de la humanidad, el uso de los recursos naturales desde la aparición de la agricultura y la ganadería hasta la actualidad y los retos fijados con los ODS a través de los utensilios utilizados por los hombres y las mujeres de la época en el medio natural.
Víctor M. Heredia protagonizará el encuentro del 8 de octubre con la charla ‘Letras y números de barro. Cómo se han identificado calles y edificios en Málaga desde el siglo XVIII a nuestros días’, que estará vinculada a la sala de la cerámica, y en la que se tratarán los primeros sistemas de rotulación y numeración y cómo estos han moldeado el sentido de orientación y de pertenencia a la ciudad malagueña.
El 15 de octubre tendrá lugar la charla ‘La construcción de la memoria sentimental del objeto’ a cargo de Cristina Consuegra, que abordará el carácter sentimental y la naturaleza costumbrista de los objetos, analizando sus posibles lecturas y significados en lo cotidiano, sus vínculos con el presente a través del pasado, su sentido en la memoria colectiva y cómo influye esa en el objeto en la vida actual.
Fernando Rueda impartirá el 29 de octubre la charla ‘El mortero y el dornillo’, en la que analizará la relevancia de estos dos objetos artesanales desde la perspectiva de la creación artesana y su influencia en la gastronomía popular y tradicional.
Cerrará el ciclo el 5 de noviembre Antonio Mandly con la charla ‘El sombrero de Verdiales. Un análisis histórico cultural’, donde explicará cómo este icónico sombrero de trabajo se convirtió en un símbolo cultural, analizando su significado a través de la “temposensitividad”, la importancia del tiempo y los rituales y la historia, claves para entender la profundidad de esta tradición malagueña.
Todas las conferencias tendrán lugar en la sala de los barros malagueños del Museo Fundación Unicaja de Artes y Costumbres Populares a las 18:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.