El Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga acogió este lunes la presentación del nuevo libro de Francisco Uría, ‘Los Balbo. El poder gaditano en Roma’, en el que el autor rescata a esta estirpe de grandes políticos que hicieron de Cádiz una ciudad con una insólita influencia en el mundo romano. El acto de presentación contó con la participación del director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; el arqueólogo Manuel Navarro y el autor Francisco Uría.
La obra, publicada por la Editorial Almuzara, saca a la luz a tres generaciones de esta familia, a pesar de las limitaciones historiográficas y de las distorsiones ficticias existentes sobre sus ilustres personajes. Gaditanos descendientes de grandes mercaderes que demostraron una singular inteligencia y una probada lealtad a Roma, que terminaron alcanzando las más altas esferas políticas en la Urbs Aeterna: Lucio Cornelio Balbo, el Viejo, el visionario que sentó las bases de una notable fortuna y toda una red clientelar; su hijo, el cónsul Lucio Cornelio Balbo el Mayor, amigo y protegido de César; y su sobrino, Lucio Cornelio Balbo el Menor, audaz militar que, tras vencer en África, devendría el primer provincial en celebrar un triunfo en Roma y dejaría un legado de monumentales obras.
El libro no es solo la épica biografía de una dinastía que navegó las turbulentas aguas del gobierno, los negocios y la guerra, sino una crónica detallada y apasionante de la profunda romanización de parte de Hispania y la gran influencia que una de sus ciudades llegó a ostentar en el mundo romano, ciudad que, por cierto, abrió el camino a los grandes hispanos que vendrían después: Trajano, Adriano y Teodosio.
Breve reseña del autor
Francisco Uría (Alicante, 1965) es licenciado y doctor en Derecho y abogado del Estado. Desempeña un puesto de responsabilidad global en una firma internacional de servicios profesionales y anteriormente ocupó distintos cargos en la Administración del Estado y en la Asociación Española de Banca.
Al margen de sus publicaciones en el ámbito de la regulación financiera, su doble pasión por la historia y la literatura le ha llevado a escribir distintas obras en esos campos, entre las que destacan ‘La pequeña librería de Stefan Zweig’, ‘A orillas del Rubicón’, escrita con José Luis Hernández Garvi, J’ulio César. El arte de la política’ y ‘Eso no estaba en mi libro de Julio César’.






























































