Aspace Granada ha sido reconocido con el II Premio Imprescindibles del Grupo Joly y Fundación Unicaja que reconoce a aquellas personas y asociaciones que trabajan por la integración, la reinserción y la ayuda a todo tipo de colectivos desfavorecidos en Andalucía. La entidad lleva 43 años ofreciendo su apoyo a las personas con parálisis cerebral y sus familiares.
En el acto, que tuvo lugar en la Abadía del Sacromonte, participaron el director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja, Gerardo Lerones; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; la asesora de Transformación Digital del Grupo Joly, Magdalena Trillo, y la directora de Granada Hoy, Lola Quero. La presidenta de Aspace Granada, Encarnación Navas recogió el galardón y agradeció a todas las entidades el apoyo al trabajo de la entidad, que trabaja por mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.
Fundación Unicaja ha respaldado a la Asociación de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (Aspace) en la adquisición del primer exoesqueleto pediátrico de Andalucía para menores con parálisis cerebral. La ayuda de la Fundación ha supuesto la principal aportación a la campaña de recaudación de fondos puesta en marcha por Aspace Granada, y ha hecho posible la compra de este dispositivo pionero en la comunidad autónoma. El exoesqueleto pediátrico ya se está empleando en unos 60 niños y niñas de la asociación con graves problemas de movilidad.
El Exoesqueleto Atlas 2030 es el primer exoesqueleto pediátrico de suelo del mundo, diseñado por Marsi Bionics específicamente para asistir a la marcha de niños con enfermedades neurológicas y neuromusculares. Favorece la inclusion social de los menores con parálisis cerebral, mejorando ya no sólo las habilidades motoras del paciente, sino sus habilidades sociales, emocionales y cognitivas. La falta de movilidad mantenida en el tiempo tiene consecuencias negativas en la salud de los menores que sufren alguna afectación motora y que, en muchos casos, terminan en intervenciones quirúrgicas muy complicadas. Utilizando este dispositivo, que facilita la verticalización y la marcha, se previenen, retrasan y en muchas ocasiones se evitan estas intervenciones. Además, gracias a su innovación, evoluciona de forma inteligente con cada persona usuaria en el progreso de la rehabilitación.




