Fundación Unicaja patrocina el Foro ‘Avanzando en la incertidumbre’ organizado por el Observatorio Económico de Andalucía (OEA) y el Círculo de Empresarios del Sur de España (CESUR), que se está celebrando en la Antigua Iglesia de Santa Ana de Carmona (Sevilla). Un encuentro que ha reunido a destacadas personalidades del ámbito económico, político y empresarial para analizar los desafíos y oportunidades de la coyuntura actual a nivel mundial, nacional y, específicamente, andaluz.
El evento está concebido como un espacio de reflexión y análisis riguroso sobre la incertidumbre económica y geoestratégica, y cómo el tejido empresarial del sur de España puede adaptarse e impulsar el desarrollo en este contexto. La jornada del jueves 20 de noviembre se centró en el panorama macroeconómico y el papel del empresariado. En el acto de inauguración estuvo presente el director de Relaciones con los Stakeholders, Miguel Gil; el presidente del OEA, Francisco Ferraro, y el fundador y vicepresidente ejecutivo de CESUR, Fernando Seco. La sesión de apertura corrió a cargo de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, quien abordó la evolución, situación y retos para la economía española.
El catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga y presidente de Fundación Unicaja, José M. Domínguez, ha participado en la jornada del 22 de noviembre, que ha puesto el foco en la política fiscal y la gobernanza europea. En su ponencia ‘El sistema fiscal español: evolución, situación y posibles líneas de reforma’’ la necesidad de emprender una reestructuración de las finanzas públicas para asentarlas en una senda sostenible y poder generar suficiente espacio fiscal para hacer frente a los retos existentes. Entre las medidas que Domínguez expuso se encuentran un plan de revisión de la normativa fiscal, la revisión y evaluación de los beneficios fiscales, la introducción reglada de ajustes por inflación en el IRPF, la revisión de la tributación de los dividendos o el diseño de un esquema de prestaciones sociales e impuestos no desincentivador del esfuerzo laboral, entre otros.






























































