Fundación Unicaja patrocina un año más la Gala Salud es Más, que alcanza su cuarta edición y en la que se reconoce la excelencia y el talento de los sanitarios malagueños. Los premiados de este año han sido el oncólogo del Hospital Clínico y de Vithas Antonio Rueda; la matrona del Materno Cristina Cobos; el psicólogo y coordinador del Plan Andaluz para la Prevención del Suicidio, Miguel Guerrero; la farmacéutica de Genalguacil Mónica García Salas; el fisioterapeuta de la Asociación Malagueña de Esclerosis Lateral Amiotrófica (AMELA), entre otras, Francisco Cruzado, y el jefe de seguridad del Clínico y del Regional, así como de los centros de salud, Jesús Sánchez Cano.
El acto, celebrado en el Auditorio Auditorio Christine Ruiz-Picasso del Museo Picasso Málaga, ha contado con la participación de la responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera; el delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Málaga, Carlos Bautista; el rector de la Universidad Europea, Daniel Hormigo, y el director de Diario Sur, Manolo Castillo. La gran novedad de la gala conducida por las redactoras jefas de SUR Ana Barreales y Ana Pérez-Bryan, ha sido el reconocimiento, por primera vez, de un profesional de la salud mental.
El primero de los premios ha recaído en el oncólogo médico Antonio Rueda, que ejerce en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria y en Vithas. Es uno de los grandes protagonistas de los últimos avances en el tratamiento del cáncer con inmunoterapia, especialmente en el linfoma y en el cáncer de cabeza y cuello.
La matrona del Hospital Materno Infantil de Málaga Cristina Cobos es impulsora de una serie de herramientas para apoyar en el duelo perinatal a las madres que pierden un hijo poco antes del parto o hasta los 28 días (llamarlos por su nombre, tejer ropa para los bebés o instaurar una cuna de abrazos).
El coordinador del Plan Andaluz para la Prevención del Suicidio y psicólogo clínico Miguel Guerrero, plantea en su día a día una idea revolucionaria: que la prevención del suicidio adolescente es un esfuerzo que requiere la participación de toda la sociedad.
La farmacéutica rural Mónica García Salas, de Genalguacil, que impulsa un proyecto para que los vecinos puedan tener consultas por videollamada con especialistas médicos. Su farmacia es el epicentro sanitario de la localidad.
El fisioterapeuta Francisco Cruzado, ayuda a pacientes con ELA, ictus y esclerosis múltiple y es un todoterreno de su profesión.
El último galardonado ha sido el jefe del equipo de seguridad del Clínico, del Regional y de los centros de salud, Jesús Sánchez Cano, que vela por la seguridad de los sanitarios y evita muchas agresiones.






























































