Fundación Unicaja abordará los grandes desafíos del futuro en su nuevo ciclo de conferencias y diálogos con pensadores y divulgadores ‘Cultura 360º’. El poeta, dramaturgo y actor Álvaro Tato será el encargado de inaugurar el 28 de noviembre la programación de este espacio de reflexión que también contará con la participación de la filósofa Nerea Blanco, la bailaora y coreógrafa Rocío Molina, la psicóloga Lola López Mondéjar, la bióloga y divulgadora Odile Rodríguez de la Fuente y el ingeniero aeronáutico Juan Luis Cano. El Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga acogerá estos encuentros a las 19:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.
De la mano de expertos en ciencia, humanidades y tecnología el ciclo tratará asuntos de interés general como la convivencia con la Inteligencia Artificial, la cultura digital, la neurociencia aplicada o la sostenibilidad, entre otros, con un formato dinámico y participativo con el objetivo de fomentar la reflexión colectiva sobre cómo construir un futuro más consciente y equitativo.
‘Cultura 360º’ arrancará el 28 de noviembre con el poeta, dramaturgo y actor Álvaro Tato y su charla ‘Clásicos vivos a escena’ en la que reflexionará a partir de sus experiencias en compañías como Ron Lalá, Ay Teatro o la Compañía Nacional de Teatro Clásico acerca de la vigencia del teatro clásico universal, y reivindicará la urgente necesidad de los grandes clásicos en los tiempos actuales.
El 11 de diciembre la filósofa, escritora, divulgadora y creadora de la plataforma ‘Filosofers’ Nerea Blanco ofrecerá la charla ’Filosofía para tiempos de desinformación’ en la que abordará el uso de la filosofía actual e histórica como mecanismo y vehículo para el enjuiciamiento de la realidad actual, marcada por el acceso masivo a la información y a la “desinformación” fruto de la misma y del mal uso de los medios actuales.
La programación continuará el 15 de enero con la bailaora y coreógrafa Rocío Molina con “Lo que el cuerpo sabe. Amagos e intenciones de mis formas flamencas”; una conferencia performativa donde la protagonista, Premio Nacional de Danza en 2010 y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2022, propondrá una reflexión viva sobre el cuerpo flamenco como territorio de conocimiento y transmisión.
El 18 de febrero la psicóloga y escritora Lola López Mondéjar recalará en el ciclo con la conferencia ‘Osar pensar’ en la que reflexionará sobre cómo la corriente actual nos aleja del lenguaje y nos hace dependientes de la tecnología y de la imagen, atrofiando nuestra capacidad de pensar y narrar.
La bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente ofrecerá el 23 de abril la charla ‘Biodiversidad. Lecciones de la naturaleza para un futuro sostenible’ en la que hablará sobre la crisis de biodiversidad y el cambio climático, el papel de los suelos vivos y los paisajes funcionales, y por qué la agricultura regenerativa es una solución basada en la naturaleza capaz de transformar fincas, comunidades y territorios.
La programación culminará el 21 de mayo con el ingeniero aeronáutico Juan Luis Cano y su conferencia ‘¿Cómo nos protegen las agencias espaciales de los asteroides? El caso de 2024 YR4’ en la que abordará cómo la Agencia Espacial Europea protege a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra y expondrá en detalle lo sucedido con el reciente caso del asteroide 2024 YR4.
Todos los encuentros de ‘Cultura 360º’ se celebrarán a las 19:00 horas en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga (Plaza del Obispo, 6) con entrada libre hasta completar aforo. Más información en www.fundacionunicaja.com/agenda






























































