Fundación Unicaja patrocina el II Foro Internacional de Paz Granada 2025 que convertirá a Granada en capital internacional del diálogo y la convivencia. El encuentro, organizado por la Fundación Unamos Culturas, reunirá del 20 al 25 de octubre a expertos, líderes sociales y entidades de todo el mundo en torno a la cultura de la paz.
El patrono de la Fundación Unicaja, Alberto Fernández; la concejala delegada de Políticas Sociales, Familia, Discapacidad y Mayores, Amparo Arrabal, junto a María del Carmen García Garnica, Secretaria General de la Universidad de Granada, y Julián Ramírez García, director de la Fundación Unamos Culturas han presentado esta mañana en rueda de prensa la celebración de este foro organizado por la Fundación Unamos Culturas y coorganizado por la Universidad de Granada, a través de su Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ), que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) y otras instituciones nacionales e internacionales.
Este foro propone un programa amplio y diverso, que combina conferencias magistrales, paneles temáticos, talleres y actividades culturales, con el objetivo de promover el diálogo intercultural, la educación para la paz, la memoria histórica, la reconciliación, la diversidad y la ciudadanía global. Entre las citas más destacadas del foro se encuentran la inauguración oficial, el lunes 20 de octubre a las 10:00 horas en el Palacio de Carlos V de la Alhambra, con la participación del músico Miguel Ríos, así como el homenaje a Federico Mayor Zaragoza, ex rector de la Universidad de Granada y ex Director General de la UNESCO. Asimismo, en la noche del lunes se inaugurará el Mural de Mariana Pineda, obra del artista costarricense Michael Picado, en la Escuela de Arte de Granada, dentro de la exposición “Trazos de Paz”, como tributo a su legado de libertad y dignidad.
Durante la semana se desarrollarán conferencias y paneles con figuras internacionales de gran relevancia, entre ellas el Padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad de Colombia; el Embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete; la Embajadora del Ecuador, Wilma Andrade Muñoz; el Dr. Adrianus Koetsenruijter, representante del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS); el Dr. Stefan Peters, director del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ); la Dra. Jenny Pearce, catedrática del London School of Economics (LSE); el Dr. Ashok Swain, jefe del Departamento de Estudios de Paz y Conflictos de la Universidad de Uppsala; y el Dr. Jinfeng Zhou, secretario general de la China Biodiversity Conservation and Green Development Foundation (CBCGDF), entre muchos otros expertos y líderes internacionales comprometidos con la construcción de paz.
El martes 21 de octubre, el Ayuntamiento de Granada acogerá en su Patio Central la inauguración de la exposición “Mundos Posibles”, de las artistas mexicanas Orietta Aguilar y Erika Won. El miércoles 22 de octubre, la Casa Max Moreau será escenario de la exposición “Acuarela por la Paz: 77 años sin ejército”, en homenaje a Costa Rica y su ejemplo histórico de pacifismo institucional. El jueves 23 de octubre se presentará el mural de figuras representativas en la historia de la sociología y la política, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, un gesto simbólico de juventud, conciencia y participación universitaria. El foro concluirá el viernes 24 de octubre con el concierto “Desaprender la guerra” del cantautor Luis Guitarra, que se celebrará a las 18:30 horas en el Colegio Cardenal Cisneros, seguido de la ceremonia de clausura. El sábado 25 de octubre, el Instituto Confucio conmemorará el Día Internacional de Confucio por la Paz, con una jornada cultural y académica abierta al público.