Fundación Unicaja renueva su alianza con el Museo Picasso Málaga para respaldar sus actividades expositivas y de investigación en torno a la obra del artista. Ambas instituciones colaborarán en la organización de la exposición ‘Picasso Memoria y Deseo’, así como en la labor divulgativa del Centro de Estudios e Investigación del museo.
El nuevo acuerdo ha sido firmado por el presidente de la Fundación Unicaja, José M. Domínguez, y el presidente del consejo ejecutivo y vicepresidente segundo del Patronato del Museo Picasso Málaga, Bernard Ruiz-Picasso. En el acto de la firma también han estado presentes la directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de la Fundación Unicaja, Cristina Rico, y el director del Museo Picasso Málaga, Miguel López-Remiro.
El convenio hará posible que este otoño se inaugure en el museo la exposición ‘Picasso Memoria y Deseo’, que explora la relación entre las imágenes y las derivas del sujeto moderno a través de la obra de Picasso y sus contemporáneos. La muestra podrá visitarse desde el 13 de noviembre y reunirá a figuras clave del arte del siglo XX como Giorgio de Chirico, FernandLéger, Jean Cocteau, Man Ray o René Magritte.
El convenio también contempla el patrocinio del Centro de Estudios e Investigación del Museo Picasso Málaga. Con este apoyo se impulsarán actividades de alto impacto académico, así como líneas de investigación curatoriales y de conservación, seminarios y acciones transversales con otras áreas del museo. Una de las inmediatas actividades del centro es la organización del seminario internacional ‘El surrealismo y su doble’, que reunirá en octubre a especialistas en aspectos clave de la relectura contemporánea del movimiento surrealista.
La Fundación Unicaja y el Museo Picasso Málaga dan así continuidad a una larga trayectoria en común que se remonta a la inauguración de la pinacoteca en 2003. Desde entonces, la Fundación ha patrocinado exposiciones como ‘El Sur de Picasso. Referencias andaluzas’, ‘Calder-Picasso’, ‘María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo’, ‘Picasso escultor. Materia y cuerpo’ y ‘Reflejos. Picasso/Koons, y eventos como el ‘IV Congreso Internacional Picasso e Historia’.