La soprano armenia Lianna Haroutounian y el tenor sueco Michael Weinius encabezan el reparto de Tristan und Isolde, la colosal ópera de Richard Wagner que abre la próxima semana la 37 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga, patrocinada por Fundación Unicaja. La obra maestra del compositor alemán se representa el jueves 25 y el domingo 28 de septiembre en una producción escénica del Teatro de la Maestranza de Sevilla y musical del Cervantes, con Pedro Halffter en el atril, los profesores de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el foso y Allex Aguilera comandando la acción teatral, y cuyo estelar elenco también incluye a la mezzosoprano francesa Clémentine Margaine, el bajo croata Marko Mimica y el barítono alemán Markus Eiche. El ciclo continuará con otras tres grandes obras del repertorio: Werther, de Jules Massenet, llegará en noviembre; La verbena de la Paloma, de Tomás Bretón, en febrero y marzo de 2026, y La fille du régiment, de Gaetano Donizetti, en mayo.
En el acto de presentación han participado la responsable de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja, Gema Domínguez; la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda, y el director del Teatro Cervantes y gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar, acompañados de los maestros y los solistas de Tristan und Isolde.
El proceso de montaje de Tristan und Isolde será el primero que visitarán los y las estudiantes de enseñanzas medias de Málaga que aprovecharán la nueva etapa de la iniciativa Cervantes Lírico. La primera cita está fijada esta misma tarde, con 500 estudiantes citados para asistir al ensayo de conjunto la ópera de Wagner y aprender bajo la guía de Carlos Álvarez. Esta iniciativa pedagógica, que se incardina en el marco del proyecto Ópera Estudio de Málaga, continuará dentro de los procesos de montaje y ensayos de Werther y La fille du régiment.
La producción de Tristan und Isolde cuenta con un elenco estelar, con la soprano armenia Lianna Haroutounian en el rol titular (que ya triunfó en el Cervantes en Tosca y Adriana Lecouvreur), y a su lado la mezzosoprano francesa Clémentine Margaine, cuya apabullante interpretación de la Princesa de Bouillon en el título de Cilea aún permanece en el recuerdo de los aficionados. Como Tristán, el tenor sueco Michael Weinius, habitual de los principales coliseos líricos y uno de los cantantes de referencia de este exigente y extenuante rol, mientras que el papel de Rey Marke lo abordará el bajo croata Marko Mimica, que recientemente lo ha encarnado con gran éxito en la temporada de Bilbao, y el de Kurwenal el barítono alemán Markus Eiche, que ya lo ha interpretado en Bayreuth y Tokio. Moisés Marín como Melot y Marinero, Luis Pacetti haciendo de Pastor e Ignacio Cornejo como Timonel cierran el reparto.
La dirección musical correrá a cargo del maestro Pedro Halffter, experto conocedor del repertorio wagneriano, quien tendrá a su cargo a los profesores y profesoras de la Orquesta Filarmónica de Málaga en un título estrenado en 1865 con el que Wagner superó los límites del Romanticismo y dio la bienvenida a la modernidad musical. El Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga-Intermezzo estará dirigido por Santiago Otero.
Inspirada simultáneamente en una leyenda medieval de origen celta, en el inconfesable amor del compositor por Mathilde Wesendonck, esposa de uno de sus mecenas, y en la filosofía de Arthur Schopenhauer –en concreto de su libro El mundo como voluntad y representación–, Tristan und Isolde constituye la cumbre del drama musical wagneriano. Gracias al innovador uso del cromatismo, la tonalidad, el color orquestal o la suspensión armónica, Wagner abanderó con este título la vanguardia musical de su tiempo. Tristan und Isolde es una obra maestra que desafió las convenciones operísticas, que desde entonces nunca volverían a ser las mismas. El primer acorde de la partitura, conocido como ‘acorde de Tristan’, se considera clave en el desarrollo de la armonía tonal tradicional abriendo la puerta a la música atonal del siglo XX.