Fundación Unicaja patrocina la segunda edición del festival ‘Biotopías, la naturaleza cuenta’ que se celebra en Granada entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre. El responsable de Deportes, Tiempo Libre, Medio Ambiente y Voluntariado de la Fundación Unicaja, Manuel Dorado, ha participado hoy en la presentación de este festival en un acto en el que han estado presentes el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, el director de ALSA Zona Mediterránea, Valeriano Díaz, y los dos directores del festival, Jesús Lens y Gustavo Gómez.
Manuel Rivas, premio II Festival Biotopías
El premiado en esta edición será el escritor Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2024 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes gracias a su trayectoria literaria en 2022. El escritor gallego ejerce como entusiasta defensor del medio ambiente. Por ello, Rivas es el socio fundador y miembro directivo de Greenpeace España. En el papel de activista destaca su participación activa en el movimiento Nunca Máis tras la catástrofe del petrolero Prestige. La mayoría de sus obras han sido traducidas a 40 lenguas distintos y adaptadas a la gran pantalla. Su última novela publicada es ‘Detrás del cielo’, un noir que aborda el poder, la violencia, la corrupción, la defensa de la naturaleza y las relaciones humanas.
La segunda edición de Biotopías contará con la partición del autor británico Jonathan Kennedy, autor del libro ‘Patogénesis. Una historia del mundo en ocho plagas’, de inminente publicación por la editorial Salamandra. La de Granada será la única presentación que Kennedy hará en nuestro país de un libro que, en Reino Unido, ha vendido 40.000 ejemplares
La segunda edición de Biotopías realizará un guiño especial a los oasis, ecosistemas de agua y vegetación que sirven como ejemplo de resiliencia al cambio climático. Para ello, contará con un grupo de músicos hispano marroquí que interpretará música bereber, acercando las dos orillas del Mediterráneo.
Además, el Palacio de Condes de Gabia de Diputación de Granada acogerá el estreno en Granada de la película ‘Doñana’, el trabajo más reciente de la directora y guionista Carmen Rodríguez, que cuenta con la narración de Odile Rodríguez de la Fuente y la fotografía de Joaquín Gutiérrez Acha, en cuyo haber están otros tres excepcionales documentales de montaña, imprescindibles: ‘Cantábrico’, ‘Guadalquivir’ y ‘Dehesa, el bosque del lince ibérico’.
¿Cómo afecta a nuestra vida la llegada de un nuevo miembro a la familia? El extraordinario guionista y dibujante José Luis Munuera reflexiona sobre esa cuestión en un cómic excepcional, ‘Su olor después de la lluvia’, del que se hablará en Biotopías con su autor. Como de la novela negra ‘Cordillera’, que presentará su autora, Marta del Riego, y en la que se habla de la difícil, pero necesaria convivencia, de pastores, lobos y osos.
Óscar Martínez y Pepe Pérez-Muelas vuelven a Granada con sus dos libros más recientes, el ensayo ‘El jardín mineral. Gemas y piedras preciosas en el arte y la cultura’ y el libro de viajes ‘Días de sol y piedra’; respectivamente, ambos publicados por Siruela. Y Margarita Sánchez Romero, que conversará con Jesús Lens sobre su libro más reciente, ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ en el que la catedrática de Prehistoria de la UGR hace ‘un recorrido físico y político de las mujeres desde la prehistoria hasta hoy’, como reza en la portada del libro publicado por Destino.
‘Biotopías, la naturaleza cuenta’ es un festival multidisciplinar de carácter popular con la naturaleza como tema central, que Gustavo Gómez y Jesús Lens ponen en marcha en 2024. Cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja y ALSA y la colaboración del Ayuntamiento de Granada. Además, cuenta con la colaboración de la Diputación de Granada, Universidad de Granada, Fundación Rodríguez-Acosta y Librería Picasso, además de otras organizaciones públicas y privadas.
La programación completa está disponible en la página web https://biotopiasfestival.com/