Fundación Unicaja impulsa una nueva edición del ciclo ‘Laboratorio de las Artes’ que persigue conectar a jóvenes y adultos con el ecosistema artístico a través de workshops gratuitos con artistas. La programación arrancará el próximo 27 de septiembre con un taller sobre encuadernación artística a cargo de Francés Pérez. El ciclo ofrecerá también workshops sobre joyería, bordado, dibujo e ilustración.
Los talleres tendrán lugar durante los meses de septiembre a noviembre en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda previa inscripción gratuita a través del correo electrónico laboratorioartes@fundacionunicaja.com o el teléfono 952871585. Los talleres tendrán lugar los sábados 27 de septiembre, 18 de octubre y 8 de noviembre en horario de 10:00 a 14:00 horas y el viernes 21 de noviembre de 16:00 a 19:00 horas.
Esta iniciativa responde al interés de la Fundación Unicaja por promover actividades que sirvan para difundir diferentes expresiones artísticas entre la población, poniendo en valor las artes plásticas, la artesanía y la creación sostenible.
La programación de ‘Laboratorio de las Artes’ comenzará el sábado 27 de septiembre con el workshop de encuadernación ‘Las bases de la encuadernación artística’ a cargo de la escritora y experta Frances Pérez. Los asistentes conocerán la historia de la encuadernación artística y artesanal, los tipos, técnicas, materiales y herramientas existentes y crearán un pequeño cuaderno en la parte práctica.
El ciclo continuará con un workshop de joyería el sábado 18 de octubre con la artista especialista en joyas y complementos de arcilla polimérica Victoria Robles. Bajo el título ‘Joyas de arcilla polimérica con Artesanía Lola’, se aprenderá el proceso de diseño de la joya, así como el uso y funcionalidades de la arcilla polimérica. En la parte práctica se creará un colgante y pendientes.
El bordado será protagonista del workshop del sábado 8 de noviembre con el maestro artesano del bordado Paquili (Francisco Carrera Iglesias). En ‘Artesanía sacra tradicional y moda’ los participantes podrán conocer los orígenes e historia del bordado de la mano del artista sevillano que enseñará las técnicas, los tejidos sobre los que se aplica, los diferentes materiales y los trabajos terminados. Se realizará una demostración del bordado tradicional a mano de oro a realce, con diferentes técnicas, partiendo del diseño y viendo el montaje de diferentes piezas en bastidor. En la parte práctica, las personas asistentes crearán en bastidores una rosa en lana a relieve.
El ciclo se despedirá el viernes 21 de noviembre con un workshop de ilustración con la artista Kora Corazón. En ‘Del dibujo a la ilustración con Kora Corazón’ se abordarán las técnicas de dibujo, pintura e ilustración, así como la teoría del color aplicada a la ilustración y la elección de materiales. En la parte práctica del taller se elaborará una pequeña obra.