La Fundación Unicaja y el Instituto de Estudios Almerienses presenta en Almería el libro ‘ Historia del Seminario de Almería (1610-2010), de Trino Gómez Ruiz, con motivo del cuarto centenario de la fundación de esta institución

07 mayo, 2010


El Aula de Cultura de Unicaja en Almería acoge el próximo lunes día 10 de Mayo, a las 20,00 horas, la presentación del libro editado por la Fundación Unicaja y por el Instituto de Estudios Almerienses (IEA) “Historia del Seminario de Almería (1610-2010)”, del escritor y catedrático de Instituto Trino Gómez Ruiz.

La publicación de esta obra coincide con la conmemoración, este año, del cuarto centenario de la fundación del Seminario almeriense que fue, durante 200 años, la única institución docente que existió en la ciudad.

El libro “Historia del Seminario de Almería (1610-2010)” recoge el trabajo de años de investigación por parte de Trino Gómez. El interés de esta obra histórica radica en que el Seminario de Almería fue, durante más de 200 años, la única institución docente que existió en la ciudad. En él se formaron miles de jóvenes y enseñaron ilustres profesores que alimentaron su prestigio como centro de enseñanza y su importante papel en el plano cultural e intelectual de la ciudad. La publicación del libro en este año 2010 se hace con motivo de la conmemoración de los 400 años de la fundación del Seminario.

El trabajo que se presenta el próximo lunes es fruto de varios años de difícil investigación ante la falta de documentación por la quema del archivo del Seminario en 1936 y los pocos archivos existentes de la época posterior. Así, en el libro se analiza la fundación del Seminario, las constituciones que ha tenido desde su fundación hasta hoy, las escasas rentas que tuvo para su mantenimiento, el edificio y su evolución hasta nuestros días, la enseñanza, los seminaristas, señalando algunos de su muchos alumnos ilustres, y finaliza con un breve capítulo dedicado a la Asociación de Antiguos Alumnos.

Trino Gómez Ruiz (Almería, 1944) es catedrático de Instituto. Cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Granada, primero en la Facultad de Teología, graduándose con la calificación de Honor, y más tarde en la de Filosofía y Letras, donde realizó la Licenciatura en Geografía e Historia. En 1994 obtuvo el título de Doctor en Historia con la calificación de Apto con laude. En 2001 fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia. En la actualidad desempeña el puesto de Director de la UNED en Almería.

Trino Gómez ha participado en numerosos cursos y congresos de Historia presentando comunicaciones y ponencias relacionadas con la temática de los mismos. Entre sus publicaciones se pueden señalar: La interdisciplinaridad de la Geografía y la Historia en el Bachillerato (1986), Aproximación a la vida y obra de Francisco Romero, pionero de la cirugía cardiaca (1990), El Sínodo almeriense del obispo Portocarrero (1991), El Instituto de Segunda Enseñanza de Almería (1995), El Archivo de la Catedral de Almería (1996), El Hospital Real de Santa María Magdalena y la Casa de Expósitos de Almería (1997) y Apuntes para una historia del Instituto Celia Viñas de Almería (2003).

Al acto está prevista la asistencia del Director Territorial de Unicaja en Almería, Francisco Moreno; de Director del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), Miguel Naveros; del autor del libro Trino Gómez Ruiz; y de Francisco Mira, Catedrático de Psicología de la UAL, que hará la presentación del libro y del autor. También estará presente en el acto el Obispo de Almería, Adolfo González.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X