Fundación Unicaja patrocina las XVI Jornadas de Enseñanza de Economía de la Universidad de Málaga

17 febrero, 2023


La Facultad de Económicas y Empresariales ha inaugurado hoy las XVI Jornadas Andaluzas de Enseñanza en Economía patrocinadas por la Fundación Unicaja, una actividad dirigida a la formación del profesorado que se desarrollará hasta mañana sábado, y que ha contado con la conferencia inaugural a cargo del presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, José M. Domínguez.

El acto de inauguración se ha llevado a cabo en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, donde se celebran las jornadas. En él han estado presentes el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; el vicerrector de Estudiantes y Deportes, Francisco Murillo; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Eugenio Luque; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Miguel Briones; el director territorial de Unicaja Banco, Agustín Sánchez, y la secretaria académica de la Facultad, Macarena Parrado.

También durante esta mañana se han entregado los premios de las XIV Olimpiadas de Economía, que reconocen el esfuerzo del alumnado y profesorado para lograr la excelencia en la enseñanza y aprendizaje en Economía.

Estas jornadas están organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UMA y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y tienen como objetivo mostrar al profesorado de Economía nuevas visiones actualizadas sobre la relación entre la enseñanza de la Economía y el entorno actual, constantemente sometido a cambio acelerado. El programa incluye las conferencias de Alberto Muñoz Cabanes, Ada Ferrer Carbonell, Ana María López García, Álvaro Martínez Ortega, Inmaculada Lucía Gimeno, Marina Pérez Lloret y Pablo Riquelme González.

A lo largo de estas jornadas se aportarán cuatro perspectivas complementarias. La primera analizará las modalidades de dinero, basadas en las tecnologías de la información y la comunicación. La segunda se centra en los desarrollos recientes en la Economía del Bienestar y presenta diferentes modelos e índices que complementan la evaluación tradicional del crecimiento económico y del desarrollo con al consideración de dimensiones vinculadas al desarrollo humano. La tercera tratará la repercusión de las transformaciones digitales sobre la enseñanza de la Economía. Y finalmente la cuarta abordará las tendencias más recientes en la gestión del talento entre las organizaciones para tener referentes de buenas prácticas y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

En la segunda parte de las jornadas, y a partir de tres talleres prácticos, los profesores de esta especialidad expondrán sus experiencias en el aula, describiendo los recursos que emplean en diferentes situaciones de aprendizaje y analizando su aplicabilidad en diferentes contextos y en diferentes dinámicas de grupo durante las sesiones. Estos talleres se centrarán en la aplicación de las metodologías ágiles y las nuevas tecnologías a la enseñanza de esta especialidad y la aplicación de estas metodologías ágiles para el desarrollo de proyectos emprendedores empresariales y sociales.

Al finalizar las jornadas tendrá lugar la celebración del XVIII Encuentro Anual de Docentes de Economía en Secundaria con el fin de fomentar el desarrollo profesional y la colaboración entre su profesorado.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X