Comunicado de la Fundación Bancaria Unicaja

26 enero, 2023


El Patronato de la Fundación Bancaria Unicaja (en lo sucesivo, la ‘Fundación’), en la sesión celebrada en el día de hoy, ha adoptado, entre otros asuntos, una serie de acuerdos en el ámbito de su gobernanza.

En primer lugar, en la sesión de hoy el Patronato ha dado luz verde al Plan Estratégico de la Fundación para los ejercicios 2023-2025. Se trata de una herramienta para consolidar a la Fundación como referente de la obra social privada en Andalucía, enfocar su actividad hacia aquellas necesidades fundamentales que más preocupan a la ciudadanía, y no se encuentren adecuadamente cubiertas por otros agentes sociales, y adaptar la actividad de la Fundación Unicaja a los nuevos tiempos, sin olvidar sus raíces, enfocándola hacia cuestiones fundamentales que preocupan a la sociedad del siglo XXI.

Este plan trienal sienta las bases para la ejecución de las principales líneas estratégicas de trabajo en las que centrará su actividad la Fundación durante los próximos años, hoja de ruta ya avanzada por su presidente, José M. Domínguez, el pasado mes de julio en rueda de prensa, y que tiene como fin conseguir el mayor impacto social en las actividades que realice la Fundación en su ámbito de actuación.

Así, las líneas estratégicas marcadas serán el fortalecimiento de los criterios ASG (Ambiental, Social, Gobernanza), el equilibrio territorial, la sostenibilidad de la obra social básica, el apoyo a la educación financiera, la creación de una línea específica de investigación, así como otra de conservación del medio ambiente, el fomento del talento y la potenciación del voluntariado. Además, otro de los objetivos prioritarios para la Fundación será atender las necesidades sociales más apremiantes, favoreciendo la equidad e igualdad entre las personas y la inclusión social.

Las iniciativas contempladas en este nuevo plan estratégico estarán alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas (ONU), ya que muchas de las metas de la Agenda 2030 son inherentes a la propia naturaleza de la institución y su trabajo.

Para la consecución de este Plan Estratégico, la Fundación contará con un presupuesto en torno a 40 millones de euros para el presente ejercicio, lo que supone un incremento superior al 20% de su inversión social respecto a 2022.

Así, y con objeto de afrontar este plan trienal, para los años 2024 y 2025 la Fundación espera poder continuar con incrementos del entorno del 10% anuales, situando la inversión social en 2025 en un importe cercano a los 50 millones de euros, lo que supondría incrementarla en más de un 50% en el periodo de desarrollo del Plan Estratégico. Con este crecimiento, la Fundación prevé realizar una transformación y evolución de su estructura, pero, sobre todo, incrementar de manera directa su actividad social, especialmente en aquellas áreas consideradas estratégicas o donde entiende que existe una mayor necesidad de actuación dentro de su ámbito territorial de actuación, así como garantizar la continuidad de su obra social básica.

En segundo lugar, el Patronato de la Fundación Bancaria Unicaja, al que como entidad fundadora corresponde la aprobación de la composición de los patronatos de la Fundación Unicaja y la Fundación Unicaja Ronda, ha adoptado una serie de acuerdos ante el vencimiento, el próximo 31 de enero, del periodo de mandato de ambos órganos de gobierno.

En lo referente a la Fundación Unicaja, el patronato de esta queda constituido por trece miembros. Por un lado, se aprueba la renovación en sus cargos como patronos de Francisco Javier Berlanga Fernández, Tomás Cano Rodrigo, Francisco Flores Lara, Francisco Herrera Núñez, Agustín Molina Morales, Ignacio Ortega Campos y Mariano Vergara Utrera. Por otro, se incorporan como nuevos patronos José Manuel Cabra de Luna, Eva Díaz Pérez, Carlos Gerald Pranger, Pedro Luis Gómez Carmona, Francisco Morales Lomas y José Emilio Villeña Peña.

En lo referente a la Fundación Unicaja Ronda, su patronato queda constituido por once miembros. Los patronos que renuevan sus cargos en ella son Rafael Atienza Medina, Rafael Centeno López, Miguel Coronel Reguera, Rafael Fernández Díaz, Juan Fraile Cantón, Luis González García, José Herrera Raquejo y Alonso Ros Carrasco. A esta fundación se incorporan como nuevos patronos Antonio Lasanta Rodríguez y Joaquín Jiménez Jiménez.

Asimismo, con carácter previo, el Patronato tomó conocimiento de la voluntad de Braulio Medel Cámara (Fundación Unicaja Ronda y Fundación Unicaja) y Francisco de la Rosa Moreno (Fundación Unicaja Ronda) de no renovar sus cargos como patronos. El Patronato agradeció la labor realizada por ambos durante décadas en las dos fundaciones.

En otro orden de cosas, el Patronato también ha acordado hoy la ampliación hasta siete del número de miembros del Consejo de Fundalogy, sociedad de la Fundación que sirve como instrumento para el apoyo al emprendimiento y la creación de empresas, manteniendo especial interés en aquellos proyectos de utilidad social. Esta medida responde al interés del Patronato en la definición de una nueva etapa estratégica de impulso de la obra social de la Fundación, en la que tiene un lugar destacado la actividad que desarrolla Fundalogy. Así, junto con los actuales miembros, José Manuel Domínguez Martínez (presidente), Sergio Corral Delgado, Antonio Pascual Acosta y Javier Russinés Torregrosa, al Consejo de Fundalogy se incorporan Patricia Cid González, Juan de Dios del Pino Cabello y Álvaro Villacorta Fernández.

 

Anexo:

Breves referencias curriculares sobre los nombramientos:

– Patronos de Fundación Unicaja:

Francisco Javier Berlanga Fernández. Licenciado en Derecho y diplomado por el Instituto San Telmo en Alta Dirección de Empresas. Ha sido miembro del Consejo de Administración de Unicaja. Es gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano de Málaga.

Tomás Cano Rodrigo. Licenciado en Ciencias Religiosas. Doctor en Teología Bíblica. Grado en Derecho y doctorando en Derecho. Ha sido vicario general de la Diócesis de Almería y moderador de la Curia. Ha sido consejero de Unicaja. Actualmente es patrono de la Fundación Bancaria Unicaja.

Francisco Flores Lara. Fue concejal de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Ha sido miembro de la Comisión de Control de Unicaja.

Francisco Herrera Núñez. Ha sido trabajador de Unicaja y ocupó cargos de representación sindical. Fue miembro del Consejo de Administración de Unicaja.

Agustín Molina Morales. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Catedrático de Economía Aplicada (Hacienda Pública). Fue consejero y secretario del Consejo de la Caja de Ahorros de Ronda y de Unicaja. Ha sido, hasta 2021, consejero de Unicaja Banco y secretario de su Consejo.

Ignacio Ortega Campos. Gestor cultural, investigador y docente. Ha sido miembro del Consejo de Administración de Unicaja.

Mariano Vergara Utrera. Licenciado en Derecho. Abogado. Funcionario internacional por las Escuelas Diplomáticas de Madrid y Viena. Ha sido consejero y vicepresidente

primero ejecutivo de Unicaja. Fue vocal del Consejo Social de la Universidad de Málaga y miembro del Consejo de Administración del Teatro Cervantes y Echegaray.

José Manuel Cabra de Luna. Abogado, poeta, pintor, crítico de arte contemporáneo y comisario de exposiciones. Miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de la que es actualmente su presidente. Patrono de la Fundación de Amigos del Museo Ruso. Fue presidente del Consejo Social de la Universidad de Málaga.

Eva Díaz Pérez. Licenciada en Ciencias de la Información. Escritora y periodista. Ha sido directora del Centro Andaluz de las Letras. Premio Andalucía de Periodismo, Premio Universidad de Sevilla, Premio Ciudad de Málaga, y Premio Roma de la Universidad Pablo de Olavide, entre otros. Miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Real Academia Hispanoamericana.

Carlos Gerald Pranger. Licenciado en Psicología y en Teoría de la Literatura y Literatura. Doctor en Lingüística, Literatura y Traducción. Ha ejercido de docente, traductor, editor, periodista y gestor cultural.

Pedro Luis Gómez Carmona. Licenciado en Ciencias de la Información. Profesor honorario de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga. Doble Premio Andalucía de Turismo. Medalla de Oro de la Asociación de la Prensa de Málaga. Medalla de oro del Voluntariado a nivel nacional de la Asociación Española contra el Cáncer. Ha sido director de Publicaciones de Diario SUR. Autor de diversos libros y publicaciones.

Francisco Morales Lomas. Licenciado en Derecho. Doctor en Filología Hispánica. Catedrático de Lengua y Literatura de Instituto y Profesor Titular de la Universidad de Málaga. Académico de la Academia de Buenas Letras de Granada, Academia de las Artes Escénicas de España, Real Academia de Córdoba, Academia Hispanoamericana de Buenas Letras, Real Academia de Artes Escénicas de Andalucía. Presidente de honor de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios.

José Emilio Villeña Peña. Catedrático de Economía Aplicada (Política Económica) de la Universidad de Málaga. Autor de numerosas publicaciones sobre economía. Su tesis doctoral versó sobre “El sistema financiero, las Cajas de Ahorro y los desequilibrios regionales. Planteamiento general y el caso de las Cajas de Ahorro andaluzas”.

– Patronos de Fundación Unicaja Ronda:

Rafael Atienza Medina. Abogado especializado en el sector financiero. Empresario agrícola. Fue director de Inversiones en el Banco Urquijo y en Previsión Española. Hasta su jubilación, fue presidente de Helvetia. Teniente Hermano Mayor de la Real Maestranza de Ronda. Académico de la Real Academia sevillana de Buenas Letras.

Rafael Centeno López. Profesor. Ha sido diputado del Parlamento Andaluz, secretario regional de Educación, director del Área de Cultura, Educación, Deportes y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga. Ha sido miembro de la Comisión de Control de Unicaja.

Miguel Coronel Reguera. Empresario de Ronda. Ha sido presidente de Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de las Comarcas de Ronda y Campillos.

Rafael Fernández Díaz. Licenciado en Ciencias Económicas. Funcionario de carrera por oposición del INEM. Fue vicepresidente de la Caja de Ahorros de Antequera y de Unicaja. Actualmente es consejero de Unicaja Baloncesto, sociedad de la que fue presidente de 2003 a 2006.

Juan Fraile Cantón. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Ha sido concejal y alcalde del Ayuntamiento de Ronda, diputado y presidente de la Diputación de Málaga, presidente del Patronato de Turismo Costa del Sol y parlamentario europeo. Fue presidente de la Comisión de Auditoría, consejero general, miembro del Consejo de Administración y vicepresidente de Unicaja, patrono de la Fundación Bancaria Unicaja y consejero del Banco Europeo de Finanzas y de Alteria Corporación Unicaja, S.L. Actualmente es vicepresidente de Unicaja Banco.

Luis González García. Ha sido investigador responsable de grupo de Análisis Económico del Sector Turístico (departamento de Economía Aplicada) de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga y catedrático de la Facultad de Económicas de Málaga. Ha formado parte de la Comisión de Control de Unicaja.

José Herrera Raquejo. Licenciado en Derecho. Fue teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ronda.

Alonso Ros Carrasco. Profesor de Religión del patronato militar, consiliario de la Agrupación de Cofradías de la ciudad y representante de la zona de Ronda Ciudad en el Consejo de Presbiterio. Ha sido miembro del Consejo de Administración de Unicaja.

Joaquín Jesús Jiménez Jiménez. Ha sido trabajador del sector bancario. Dirige programas radiofónicos.

Antonio Lasanta Rodríguez. Estudios de Filología y de Graduado Social. Trabajó en la Caja de Ahorros de Ronda. Ha sido teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ronda. Es presidente de la Cruz Roja Española en Ronda y miembro del Consejo Social de la Universidad de Málaga.

– Nuevos consejeros de Fundalogy:

Patricia Cid González. Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Máster Superior en Finanzas, Administración y Dirección de Empresas de ESESA. Abogada en ejercicio desde 2004 en A.J.F. Consulting S.C. Socia fundadora, administradora y directora financiera desde 2018 de New Generation Fruit S.L. y de Compañía Aguacatera del Sur S.L. Patrona de Fundación Bancaria Unicaja desde 2018. Miembro de la Comisión de Auditoría de Fundación Bancaria Unicaja desde julio de 2022.

Juan de Dios del Pino Cabello. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Abogado en ejercicio desde 1993. Secretario de la Sociedad para la Promoción y Explotación de los Recursos de Antequera y Comarca (SPERAC) S.A. desde 2006.

Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Antequera de 1996 a 1998. Miembro de la Comisión del Turno de Oficio del Colegio de Abogados de Antequera en 1996. Patrono de Fundación Bancaria Unicaja desde abril a octubre 2022.

Álvaro Villacorta Fernández. Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Navarra. Shanghai International Studies University (2009-2010). Socio fundador y CEO de 2010 a 2015 de Food Messenger. Socio cofundador en 2015 de Foodora Spain. Cofundador y CEO de 2015 a 2020 de Hello Givers.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X