Noticias

Entregados los I Premios Ateneo de Granada con la colaboración de la Fundación Unicaja

Fundación Unicaja ha participado hoy en el acto de entrega de los I Premios Ateneo de Granada, con los que colabora la institución. El responsable de Publicaciones y Premios de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas, y el presidente del Ateneo de Granada, Jesús Ambel, han hecho entrega de los galardones en sus dos modalidades.

En la modalidad ‘Investigación Científica y Técnica’ ha sido reconocido el trabajo ‘Spa tourism opportunities as strategic sector in aiding recovery from Covid-19: The Spanish model’ de Aida Pinos Navarrete, que ha recibido el premio de manos del representante de la Fundación Unicaja. En la modalidad ‘Letras, Artes y Ciencias Sociales’ se ha seleccionado la obra ‘El libro de los huertos en flor (Cuentos, refranes y anécdotas de la Granada nazarí)’ de Desiré López Bernal, a la que ha entregado el premio el presidente del Ateneo.

Con respecto al trabajo de Aida Pinos, el jurado ha considerado que aborda un interesante ejercicio de aplicación socio-sanitaria de un milenario recurso de la Medicina: el uso minero-medicinal del agua, en este caso, aplicado a su posible contribución a la recuperación y mejora de la calidad de vida de los pacientes postcovid. El trabajo premiado en la modalidad ‘Investigación Científica y Técnica’ aborda también la necesaria conexión con el desarrollo económico y social local, y la recuperación del turismo de masas recomendando a los balnearios la adaptación de sus instalaciones a un protocolo de seguridad común contra la Covid-19.

El trabajo de investigación presentado por Desirée López Bernal, traducción y estudio de Hadâ´iq al-azâhir de Abû Bakr ibn `Asim al-Garnatî, reúne según el jurado aspectos esenciales para ser un trabajo de excelencia, en el que su rigor científico y calidad se ajustan plenamente a las bases de este pemio. Destacan de él su gran repercusión en el ámbito académico y cultural, en general, en tanto que ofrece por primera vez una traducción íntegra de un texto inédito desde su lengua árabe original a una lengua occidental, en este caso al español. Este trabajo devuelve a la sociedad granadina los cuentos medievales que circulaban en la Granada nazarí de los s. XIV y XV.

Los Premios Ateneo de Granada, organizados con la colaboración de la Fundación Unicaja, se otorgarán a aquellas personas y/o grupos de personas que contribuyen con su trabajo y sus méritos en las áreas científicas, técnicas, culturales y sociales al bienestar social de manera ejemplar. La repercusión de este trabajo deberá ser considerada siempre en su más amplia dimensión, entendiendo por ello que sus aportaciones se extienden y/o son conocidas a nivel local y andaluz.

Noticias relacionadas

La Peña Flamenca de Jaén ha presentado hoy la cuadragésima edición de la Semana de Estudios Flamencos, que se desarrollará del…

La 37 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga comenzará a finales de septiembre de este año con la puesta en…

El Proyecto Edufinet de educación financiera, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, ha celebrado este viernes la final de su…

Fundación Unicaja pone en valor el talento femenino en su nuevo ciclo ‘Mujeres de Música’ que cuenta con la participación de…

La segunda edición del ‘Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga’, uno de los más prestigiosos de España y que aspira…

El Ayuntamiento de Cádiz ha acogido este jueves el acto de presentación del Festival Iberoamericano de Música y Literatura Verso Libre,…

No puedes copiar el contenido de esta página