Noticias

Galería: Navidad en los espacios de Fundación Unicaja

Fundación Unicaja celebra la Navidad con la exposición de diversos belenes de diferentes técnicas artísticas en sus espacios de Málaga, Almería, Cádiz, Sevilla y Ronda.

El Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga acoge la exposición ‘Belén de Belenes. Arte y tradición belenista’, que muestra una selección de obras de los mejores maestros belenistas de España y de países como Italia, Alemania o Austria, que se podrá visitar hasta el 12 de enero de lunes a sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. La entrada al centro es un donativo de 3 euros a beneficio de la labor de La Ciudad de los Niños. El Museo Fundación Unicaja de Artes y Costumbres Populares exhibe un belén familiar tradicional, de corte popular, a la manera de los realizados en las pasadas décadas de los 70 y 80 con piezas originales de dichas décadas.  Realizado a mano y creado de forma exclusiva para el centro museístico por la Asociación de Belenistas de Jerez de la Frontera (Cádiz), se podrá visitar hasta el 11 de enero de 2025 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y los sábados de 10:00 a 15:00 horas con entrada gratuita.

El Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería muestra un belén artístico realizado de forma totalmente artesanal por la Asociación ‘Amigos del Belén de Vera’, que se podrá visitar hasta el próximo 11 de enero de 2025, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas con entrada gratuita. Una de las características más llamativas del Belén es su iluminación, dotada de un sistema que simula el ciclo de día y noche, permitiendo transformar la atmósfera en distintas escenas y crear ambientes de amanecer, pleno día, atardecer y noche. Las figuras del Belén son obra de los artistas Joaquín Pérez y José Luis Mayo Lebrija. La dirección artística ha corrido a cargo de José Manuel de Haro Pérez, la construcción de manos del citado José Manuel de Haro Pérez y Antonio de Haro Márquez, con la ayuda de José María Lloret, y la iluminación ha sido elaborada por Francis Sánchez Morata y Henry Patricio Naguar Cango.

El Centro Cultural Fundación Unicaja de Cádiz exhibe un belén artístico tradicional realizado de forma artesanal por el prestigioso belenista Enrique Haro, que se podrá visitar hasta el 10 de enero de 2025 de lunes a viernes de 10:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas con entrada libre. Con unas dimensiones de más de 20 metros cuadrados, y la escena central de la Natividad presidiendo el conjunto, se trata de un belén con un diseño único, realizado exprofeso para la ocasión que representa las tradicionales escenas del Nacimiento, el anuncio a los pastores, la cabalgata de los Reyes Magos y el pueblo de Belén. Todo ello realizado bajo una escenografía de estilo hebreo situada en los exteriores del pueblo de Belén, con multitud de detalles, efectos y dispuesto con una gran maestría en cuanto al uso de la perspectiva, incorporando escenas en diversas escalas que, según se van alejando del espectador, disminuyen de tamaño.

El Centro Cultural Fundación Unicaja de Sevilla expone un belén artístico, realizado de forma totalmente artesanal por la Asociación de Belenistas de Sevilla, que se podrá visitar de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 horas con entrada gratuita. Con una superficie de 10 metros, sus figuras son obra del reconocido escultor madrileño José Luis Mayo Lebrija; complementadas estas últimas con piezas del sevillano Juan Miguel de la Rosa y algunos animales de Melchor García. Todo el conjunto está diseñado para una proporción de figuras de 35 cm.

El Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado muestra un belén tradicional de corte popular y realizado de forma artesanal por la Asociación de Belenistas de Jerez de la Frontera, que podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2025 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y los sábados de 10:00 a 15:00 horas con entrada gratuita. Este belén, que representa la escena de la Natividad en el marco de un caserón en ruinas convertido en establo, presenta una escenografía de tipo abierto y visualización a cuatro caras bajo los cánones del denominado estilo hebrero y la tradición de la Escuela Belenista de Jerez realizada por Manuel Salado Argudo y Ramón García Sánchez.

Noticias relacionadas

Fundación Unicaja impulsa el Observatorio Fundación Unicaja de las Artes que, con carácter bienal, analizará la situación y retos de futuro…

Fundación Unicaja patrocina la representación de ‘Los últimos cómicos’ dentro del 13º ciclo ‘Clásicos en Verano’ que pondrá en escena la…

Del 30 de junio al 9 de julio de 2025, el I Festival Internacional de la Guitarra “Ciudad de Málaga” reunirá…

Del 24 al 29 de junio, el corazón del parque natural de Los Alcornocales acogerá una nueva edición del festival experiencial…

Fundación Unicaja, Fundación Kareema y ELCAMM lanzan la II Convocatoria de las Becas Talento destinadas a estudiantes que deseen cursar el…

El Museo Fundación Unicaja de Artes y Costumbres Populares alberga del 18 al 26 de junio la exposición ‘La estela Versace’,…

No puedes copiar el contenido de esta página