La Sala Unicaja de Conciertos María Cristina de Málaga acoge el próximo viernes 29 de septiembre<strong> un concierto con motivo del 80 aniversario del nacimiento del músico malagueño Rafael Díaz.</strong> El grupo Cosmos 21 ofrecerá a partir de las 19:00 horas un recital, cuyas entradas están a la venta en <a href=’https://www.unientradas.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=COSMOSXXI’ target=’_blank’ rel=’noopener’>www.unientradas.es.</a>
Organizado por Fundación Bancaria Unicaja, este concierto cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.
<strong>Programa</strong>
<p style=’padding-left: 40px;’>Siete Canciones populares españolas. Manuel de Falla /Enrique Igoa (El paño moruno; II. Seguidilla murciana; III: Asturiana; IV. Jota; V. Nana; VI. Canción; VII. Polo)</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Málaga la bella***. Rafael Díaz</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Glosas malagueñas (Marcha flamenca)***. Jesús Villa Rojo</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Tango flamenco*. Rafael Díaz</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Granaína (Malagueña de Graná). Francisco Vílchez</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Flamenco opus15: Farruco que soy *. Rafael Díaz</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Flamenco opus 15: Ferro (Taranta) *. Rafael Díaz</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Agnus Dei (de la “Misa Flamenca”) *. Rafael Díaz</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Pájaros del Cosmos, op119, Música Matérica LXIV. Carlos Galán</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Sonata para sexteto. Francis Poulenc / Carlos Galán</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Allegro-Rustique-Final. Carlos Galán</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Jazzfussssion*. Rafael Díaz</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>* Obra estrenada por el Cosmos 21 / Carlos Galán</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>*** Estreno mundial</p>
<strong>Grupo Cosmos 21</strong>
<p style=’padding-left: 40px;’>Vicente Martínez, flautas y asistente. Catedrático del RCSMM</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Joaquín Franco, saxos. Catedrático del RCSMM</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>David Arenas, clarinetes. Profesor del Conservatorio R. Halffter de Móstoles</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Emilio Sánchez, violín. Profesor del Conservatorio J. Turina de Madrid</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Raúl Pinillos, violonchelo. Profesor del Conservatorio Amaniel de Madrid</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Jesús Campo, piano. Pianista de la Orquesta Nacional de España</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Luisa Muñoz, pequeña percusión. Profesora del IES Cervantes de Madrid</p>
<p style=’padding-left: 40px;’>Carlos Galán, piano y dirección. Catedrático del RCSMM</p>
<strong>Rafael Díaz</strong>
Rafael Díaz nació en Málaga en 1943 y en su Conservatorio hizo la carrera de Piano y Clarinete, posteriormente pasó al Conservatorio de Sevilla donde realizó con Manuel Castillo la carrera de Composición obteniendo Premio Fin de Carrera en Composición y con Manuel Galduf la carrera de Dirección de Orquesta.
El Ministerio de Cultura le becó para hacer cursos con Carmelo Bernaola y Rodolfo Halffter en Granada y Santiago de Compostela, posteriormente realizó un curso con Luigi Nono y estudió la Mùsica Electroacústica con Horacio Vaggione, Grabriel Brncic y Adolfo Nuñez.
En 1985 funda el Taller de Música Contemporánea de la Universidad de Málaga con el que realiza actuaciones en toda España y ha creado Ballets, Audiovisuales, Obras Electroacústicas, programas de Radio y grabado C.D. En 2004, ha publicado dos libros de partituras: <em>Para Guitarra</em> en edición español-inglés y <em>Música mixta</em> con un Cd de grabaciones. Ha recibido encargos del Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía. Posee un laboratorio electroacústico donde experimenta con las últimas tecnologías. Sus obras se han interpretado en España, Francia, Holanda, Italia, Potugal, México, Brasil, Rumanía, Grecia, Inglaterra, etc.
No puedes copiar el contenido de esta página