Unicaja y Unicef firman un convenio para colaborar en el proyecto ‘Escuelas para África’, a través de la línea de productos solidarios de la entidad financiera

04 junio, 2010


Unicaja y UNICEF colaborarán en el proyecto de educación ‘Escuelas para ‘África’, cuyo objetivo es promover las condiciones para atraer a los niños de dicho continente a las escuelas, mantenerlos escolarizados y ofrecerles una educación básica de calidad y las habilidades para sobrevivir y prosperar en la vida

En virtud de dicho acuerdo, ambas entidades mantienen la puesta en marcha del Depósito Solidario, que, dentro de la línea de productos de ‘Unicaja con Causa’, posibilita que la entidad financiera y sus clientes colaboren con un programa de UNICEF de ayuda a la infancia en África, y que en este caso se trata de ‘Escuelas para África’, que cuenta con ocho millones de niños beneficiarios directos

Los productos solidarios de Unicaja pretenden colaborar en programas sociales y económicos de cooperación internacional que se llevan a cabo en países en vías de desarrollo y ofrecer a sus clientes la posibilidad de contribuir a la realización de estos proyectos, a la vez que consiguen una rentabilidad financiera y ventajas fiscales, ya que el 25% de la cantidad donada se puede deducir en el IRPF. Los clientes podrán hacer un seguimiento de la evolución del proyecto asociado a los productos solidarios contratados a través de la página web www.unicajaconcausa.es

Unicaja, a través de su Obra Social, y UNICEF han firmado hoy un convenio por el que la entidad financiera colaborará en el proyecto ‘Escuelas para ‘África’, puesto en marcha por esta Fundación para la Infancia y cuyo objetivo es promover las condiciones para atraer a los niños de dicho continente a las escuelas, mantenerlos escolarizados y ofrecerles una educación básica de calidad y las habilidades para sobrevivir y prosperar en la vida. Así, en virtud de dicho acuerdo, ambas entidades mantienen la puesta en marcha del Depósito Solidario, que, dentro de la línea de productos de ‘Unicaja con Causa’, posibilita que la entidad financiera y sus clientes colaboren con un programa de UNICEF de ayuda a la infancia en África, y que en este caso se trata de ‘Escuelas para África’, que cuenta con ocho millones de niños beneficiarios directos.

El acuerdo, que ha sido firmado hoy por el Director de la Obra Social y R.S.E. de Unicaja, Felipe Faraguna, y por el Presidente de UNICEF Andalucía, Ricardo García, se encuadra en el interés de Unicaja por fomentar y colaborar en el desarrollo de iniciativas de carácter solidario y social, y también en el marco de la cooperación internacional con aquellos más desfavorecidos.

En este sentido, gracias a la línea de productos solidarios de Unicaja, la entidad financiera y sus clientes colaborarán en este programa de UNICEF de ayuda a la infancia en el continente africano. Este proyecto cuenta con el valor añadido de la propia garantía del programa ya que Unicaja, por cada euro aportado por los clientes, destinará dos euros hasta alcanzar 125.000 euros, que es la cuantía que la entidad financiera garantiza para este proyecto.

El Depósito Solidario de Unicaja es un depósito a un año y, desde 6.000 euros, posibilita que con su contratación, el cliente, además de obtener una rentabilidad por la cantidad depositada, colaborará con proyectos solidarios sin la necesidad de hacer desembolsos adicionales y obtendrá también ventajas fiscales derivados de la donación realizada, ya que el 25% del importe donado puede deducirse fiscalmente en el IRPF. El Depósito Solidario, que se puede contratar hasta el 31 de Diciembre de 2010, presenta una rentabilidad igual al Euríbor a 12 meses correspondiente al día de la contratación del producto. Así, a través de la contratación de este depósito, el cliente podrá colaborar con el proyecto con la cesión del importe correspondiente a medio punto (0,50%) de los intereses que reciba al Programa ‘Escuelas para África’. Los clientes podrán hacer un seguimiento de la evolución del proyecto asociado al producto solidario contratado en la página web www.unicajaconcausa.es.

La línea de productos solidarios puesta en marcha el año pasado por Unicaja pretende colaborar en programas sociales y económicos de cooperación internacional que se llevan a cabo en países en vías de desarrollo y ofrecer a sus clientes la posibilidad de contribuir a la realización de estos proyectos solidarios a la vez que consiguen una rentabilidad financiera y ventajas fiscales.

El proyecto ‘Escuelas para África’ nace de una alianza entre UNICEF, la Fundación Nelson Mandela y la Sociedad de Hamburgo para la promoción de la democracia y el derecho internacional. Su finalidad es que los niños del continente africano puedan ir a la escuela.

En África Subsahariana, un tercio de los niños ve negado su derecho a ir a la escuela y aprender, con lo que quedan atrapados tras un muro insalvable de ignorancia, pobreza y discriminación. Con la iniciativa “Escuelas para África”, UNICEF trabaja con los gobiernos, autoridades locales, comunidades y otros aliados para que un total de ocho millones de niños puedan ir a la escuela. Para ello, UNICEF está construyendo y rehabilitando escuelas; formando a profesores para dar a los niños una educación de calidad; creando escuelas que garanticen un entorno seguro y protector donde los niños puedan aprender y jugar, y donde niños y niñas sean tratados de forma igualitaria, y ofrece a todos los niños de libros de ejercicios, bolígrafos y otros materiales educativos y deportivos, así como mobiliario para las escuelas. Asimismo, el proyecto pretende también garantizar que los niños sean informados, entre otras, sobre prácticas diarias de higiene, salud y prevención del VIH/SIDA para que puedan tomar decisiones saludables en sus vidas.

La iniciativa ‘Escuelas para África’ se está desarrollando en dos fases: La primera de ellas se ha desarrollado en el período 2005-2009 en países como Angola, Etiopía, Madagascar, Malawi, Mozambique y Ruanda; mientras que la segunda fase, en la que colabora Unicaja, se desarrollará en el período 2010-2013 incluye los seis países anteriores más Sudáfrica, Zimbabwe, Burkina Faso, Malí y Níger. Así, los objetivos a conseguir para 2010 son: más de 1.000 escuelas construidas o rehabilitadas, cerca de 900 escuelas con acceso al agua segura y 1.216 con letrinas separadas, 956 equipadas con mobiliario y material escolar y 81.800 profesores capacitados.

Por su parte, el apoyo a UNICEF con la comercialización del Depósito Solidario de Unicaja se suma a las iniciativas de carácter solidario, social, sanitario y de cooperación internacional que realiza Unicaja, y entre las que destacan las colaboraciones con Medicus Mundi para el desarrollo de un programa de salud infantil y materno en el Magreb; la Fundación de Leucemia y Linfoma para la atención psicológica de personas afectadas por estas enfermedades y sus familiares; con la Fundación Theodora para la realización de jornadas-visitas de los Doctores Sonrisa; los convenios con asociaciones de discapacitados o con la Asociación Española Contra el Cáncer; el patrocinio de Unicaja de una Unidad Móvil de Donación de Sangre y de vehículos para el transporte de enfermos; la participación de Unicaja en el patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción; el convenio con la Fundación Instituto Mediterráneo para el avance de la Biotecnología y la Investigación Sanitaria (IMABIS) para el fomento de la investigación científica biomédica o la participación en el desarrollo de las actividades que la Fundación Puerta del Mar de Cádiz promueve en el Hospital gaditano del mismo nombre, entre las que se encuentra la contribución en la dotación de la infraestructura científica de la nueva Unidad de Investigación.

UNICEF trabaja en 155 países y territorios en vías de desarrollo para mejorar las condiciones de vida de los niños y las niñas, y avanzaren el progreso de sus vidas desde la primera infancia hasta la adolescencia. UNICEF, que es el mayor proveedor de vacunas para los países en desarrollo, apoya la salud y la nutrición de la infancia, el abastecimiento de agua y el saneamiento de calidad, y la educación básica de calidad, así como la protección de los menores contra la violencia, la explotación y el SIDA. UNICEF está financiada en su totalidad por contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos.

* Más información en las páginas web de Unicaja www.unicaja.es y www.unicajaconcausa.es y en la página web de UNICEF, www.unicef.es

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X