Unicaja participa por séptimo año consecutivo en la Feria del Libro de Almería

10 mayo, 2010


Unicaja, a través de su Servicio de Publicaciones, está presente por séptimo año consecutivo con un stand en la Feria del Libro de Almería, que comienza el próximo viernes día 14. Además, Unicaja participa también en otras ferias del libro de distintas ciudades como son las de Málaga y Cádiz

El expositor de Unicaja muestra las novedades del Servicio de Publicaciones de la entidad, tanto de libros como de catálogos de arte, así como las publicaciones del fondo bibliográfico más representativas de cada zona

Esta actuación se enmarca en el plan de fomento a la lectura de la entidad                                   

Unicaja, como primera entidad financiera de Andalucía y que cuenta con la Obra Social privada más importante de esta Comunidad Autónoma, participa por séptimo año consecutivo en la Feria del Libro de Almería, que comienza el próximo viernes día 14, y se prolongará hasta el 23 de Mayo, en la Rambla de Federico García Lorca. Además, Unicaja participa también con un stand en varias ferias del libro de distintas ciudades como son las de Cádiz y Málaga.

El expositor de Unicaja en la feria del libro (casetas nº 14 y 15) acogerá las novedades del Servicio de Publicaciones de la entidad, tanto de libros como de catálogos de arte, así como las publicaciones del fondo bibliográfico más representativas de cada zona. Entre los libros que se encontrarán en el stand de Unicaja en la Feria del Libro de Almería figuran: la edición facsímil de la “Colección Unicaja Manuscritos de los Hermanos Machado”, que también se puede consultar en la página web de Unicaja; y “El Cantar del Mío Cid”, de Tomás Antonio Sánchez, una edición facsímil del Poema del Cid de 1779, única en Europa. Asimismo, en el stand de Unicaja en Almería los visitantes también encontrarán títulos como “Los republicanos en la política almeriense del siglo XIX”, del historiador almeriense Fernando Martínez; “Artistas andaluces en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes (1856-1936)”, de Dionisio Godoy; “Historia del Seminario de Almería (1610-2010)”, de Trino Gómez Ruiz; “Crónica social del cine en Almería: 1896-1936”, del investigador de cine Ignacio Ortega Campos; “Metodología para el análisis de viabilidad de una autopista del mar de productos perecederos: Almería-Port Vendres (Perpignan-Francia)”, trabajo ganador del II Premio Unicaja de Promoción Socioeconómica de la provincia de Almería y elaborado por el equipo que tiene como investigador principal a Juan Carlos Pérez Mesa; y “El aceite de oliva virgen: Tesoro de Andalucía”, coordinado por Alberto Fernández y Antonio Segura, entre otros libros.

La presencia de Unicaja en las ferias del libro de diversas localidades se distribuye de la siguiente manera:

  • Del 7 al 16 de Mayo: Feria del Libro de Cádiz
  • Del 14 al 23 de Mayo: Feria del Libro de Almería
  • Del 28 de Mayo al 6 de Junio: Feria del Libro de Málaga

La participación de Unicaja en las ferias del libro se enmarca en el plan de fomento a la lectura desarrollado por la entidad y que incluye una serie de actuaciones tales como la publicación de la edición facsímil de la “Colección Unicaja Manuscritos de los Hermanos Machado” (disponible también en la web de Unicaja, www.unicaja.es), que contiene más de 900 páginas manuscritas, y más de 3.300, incluidas las transcripciones, que incluyen poemas y prosa inéditos de Antonio Machado; la publicación de “El Cantar del Mío Cid”, de Tomas Antonio Sánchez, que se constituye en la única edición facsímil en papel de la primera edición crítica que se hace en Europa de un cantar de gesta y que es una fiel reproducción del libro que dio a conocer en el siglo XVIII por primera vez al público el Poema de Mío Cid; la gestión  diaria directa de un total de siete bibliotecas repartidas por distintas provincias andaluzas; y la disposición de los más de 200.000 documentos del Archivo Díaz de Escovar, herramienta imprescindible para conocer la historia de Málaga en el siglo XIX y cuya hemeroteca, que contiene las colecciones: “El Avisador Malagueño” (1849-1893), “La Unión Mercantil (1886-1936), “El Regional” (1916-1920); “El Popular” (1903-1919) y “La Unión Ilustrada” (1909-1922), como las más importantes, puede consultarse en Internet desde la web de Unicaja.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X