Unicaja colabora con la Fundación Esperanza en un proyecto de formación y protección a niños y jóvenes en situación de riesgo de exclusión social de Guatemala. Los beneficiarios de este proyecto ascienden a 415 niños y jóvenes, de forma directa, y a un millar de familiares, de forma indirecta, la ciudad guatemalteca de Cobán
Esta iniciativa se enmarca en el interés de Unicaja por promover y respaldar actuaciones sociales y se engloba en las iniciativas de carácter social que la entidad financiera desarrolla en el marco de la cooperación internacional con aquellos más desfavorecidos y en especial con la infancia y la juventud
Unicaja, a través de su Obra Social, colabora con la Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo, con sede social en Cádiz, en un proyecto de dotación de infraestructuras educativas para niños y jóvenes en situación de riesgo de exclusión social en Guatemala. Concretamente, Unicaja colabora con una ayuda económica en el desarrollo de este proyecto que está destinado a sufragar los gastos de formación de jóvenes a lo largo de un curso escolar. Los beneficiarios directos de este proyecto ascienden a más de 415 personas y, de forma indirecta, se beneficiarán unas 1.000 personas en el Barrio del Esfuerzo de Cobán, en Guatemala.
La entrega de la colaboración económica por parte de Unicaja ha tenido lugar en un acto en la capital gaditana que ha contado con la asistencia del Director Comercial de Unicaja en Cádiz, Rafael Sollero, y del Presidente y el Secretario de la Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo, Joaquín Hernández y Rafael Serrano, respectivamente. Esta iniciativa se enmarca en el interés de Unicaja por promover y respaldar actuaciones sociales y en particular en Cádiz, y se engloba en las iniciativas de carácter social que la entidad financiera desarrolla en el marco de la cooperación internacional con aquellos más desfavorecidos y, especialmente, con la infancia y la juventud.
Este programa forma parte de un proyecto más ambicioso, la creación de “Comunidad Esperanza”, que se trata de una granja – escuela – hogar en la que los menores que se encuentran en situación de riesgo puedan realizarse como personas a través del estudio, aprendiendo un oficio, y desarrollando su actividad creativa. Con este programa se pretende rescatar a niños y jóvenes en riesgo y garantizar para ellos una oportunidad que les permita construir un proyecto de vida. Los objetivos específicos del programa atienden a un segmento de población diverso, y en distintos campos como la educación, salud, alimentación, promoción femenina y recreación.
La Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo, con sede social en Cádiz, nace en Octubre de 2006 como una organización civil y sin fin lucrativo que tiene como misión la cooperación al desarrollo de comunidades del tercer mundo, especialmente a través de la colaboración en la creación de infraestructuras escolares y educativas, y el fomento de su uso entre la población más desfavorecida. Fundación Esperanza es iniciativa de un grupo de personas que aglutina los esfuerzos por ayudar y consolidar el desarrollo de proyectos educativos en terceros países, centrando su atención en aquellos que sean pioneros por encontrarse en un entorno difícil y de suma pobreza, y apoyando la búsqueda del bienestar de comunidades que coincidan con el carácter y los fines de la Fundación.
Fundación Esperanza es miembro de la Fundación INFORTA (Instituto Andaluz para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, el Desarrollo Económico, y la Sociedad Civil); de la Fundación para el Fomento y Desarrollo de Hispanomárica; de IDESH (Instituto de Estudios Sociales para el Fomento y Desarrollo de Hispanoamérica); y de AFA (Asociación de Fundaciones Andaluzas).