Unicaja apoya, un año más, el Premio Andalucía de la Crítica, que en su XIX edición ha recaído en los escritores Ángel García López y Salvador Gutiérrez Solís

12 abril, 2013


El jurado concedió el pasado sábado el XIX Premio Andalucía de la Crítica de Poesía al poemario Posdata de Ángel García López y el XIX Premio Andalucía de la Crítica de Narrativa la obra El escalador congelado de Salvador Gutiérrez Solís

Este premio se une a la serie de galardones que Unicaja, tanto propios como en colaboración, promueve y respalda en distintas modalidades, tanto de periodismo, como literarios, de artes plásticas e investigación

Unicaja, a través de su Obra Social, respalda, un año más, el Premio Andalucía de la Crítica, que en su XIX edición ha recaído en los escritores Ángel García López y Salvador Gutiérrez Solís. En este sentido, el jurado concedió el pasado sábado la decimonovena edición de este certamen al poemario Posdata de Ángel García López, en la categoría de Poesía, y a la obra El escalador congelado de Salvador Gutiérrez Solís, en la categoría de Narrativa.

Este premio se une a la serie de galardones que Unicaja, tanto propios como en colaboración, promueve y respalda en distintas modalidades, tanto de periodismo, como literarios, de artes plásticas e investigación.

Ángel García López nació en Rota, Cádiz en 1935. Pertenece al “Grupo Poético del Sesenta”. Su extensa obra contempla los más diversos géneros y se caracteriza por una bella forma clásica y ortodoxa. Muchos de sus poemas se encuentran traducidos a muchas lenguas y ha obtenido numerosos premios, entre los que se destacan Adonais 1969, Nacional de Literatura 1973, Nacional de la Crítica 1978,  Hispanoamericano Juan Ramón Jiménez 1988, Premio Internacional Ciudad de Melilla 1991, Francisco de Quevedo 1995, Ciudad de  Salamanca 1998, y Generación del 27 1999… Precisamente su poemario Posdata resultó ganador el año pasado del XXVI Premio Unicaja de Poesía.

Salvador Gutiérrez Solís (Córdoba, 1968) publicó en 1999 La novela de un novelista malaleche (finalista del Premio de la Crítica en Andalucía). En 2005, El sentimiento cautivo (finalista del Premio Fernando Lara de Novela 2003 y del Premio Andalucía de la Crítica). En 2006, recupera al novelista malaleche en El batallón de los perdedores; en 2007 publica la biografía Barnaby Conrad, una pasión española, la tercera entrega de malaleche, Guadalajara 2006; y en 2009 aparece El orden de la memoria. Es columnista del diario El Día de Córdoba.

El jurado, compuesto por cerca de una veintena de importantes y reconocidas personalidades de las letras y la literatura, decidió también por unanimidad conceder el Premio Ópera Prima a la obra narrativa El chico de la estrella y otros cuentos de José Lupiáñez por su lenguaje sabiamente poético y la atmósfera de visionario realismo, impregnado de reconocibles influencias, que nos remiten a nuestro pasado próximo, pleno de presencias reales.

La entrega del premio, que se llevará a cabo en Huelva el próximo 3 de Mayo, consiste en la entrega de estatuillas creadas por el escultor de fama internacional Andrés Alcántara y reproducidas por la Escuela del Mármol de Andalucía.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X