La Fundación Unicaja y la Fundación Escultor Berrocal organizan una exposición al aire libre en el centro de Jaén de esculturas de gran formato del reconocido escultor Miguel Berrocal

06 mayo, 2010


Esta exposición, que se organizó por primera vez en España tras el fallecimiento, en 2006, de Miguel Berrocal, escultor de renombre internacional, llega ahora a Jaén de la mano de Unicaja y recoge una docena de esculturas de gran formato (de hasta 3 metros de altura) y otras dos de pequeño formato que se expondrán al aire libre en pleno corazón de la ciudad jiennense, en la Plaza de El Corte Inglés, durante dos meses, desde hoy 6 de Mayo hasta el día 4 de Julio

La muestra, que está organizada por la Fundación Unicaja y la Fundación Escultor Berrocal para las Artes, en colaboración con El Corte Inglés de Jaén, se enmarca en el interés de Unicaja por acercar la cultura al gran público así como por su apoyo al reconocido escultor Miguel Berrocal, de cuyo legado artístico se ocupa de conservar y difundir la Fundación que lleva el nombre del artista

La Fundación Unicaja y la Fundación Escultor Berrocal para las Artes han organizado en Jaén, con la colaboración de El Corte Inglés, una gran exposición al aire libre en pleno corazón de la ciudad de obras de gran formato del escultor malagueño, de renombre internacional, Miguel Berrocal. Esta exposición, bajo el título “Berrocal: Guerreros y Toreros”, que se ha inaugurado hoy, recoge una docena de esculturas de grandes dimensiones y otras dos de pequeño formato, que evocan torsos de guerreros y toreros, instaladas al aire libre, en la Plaza de El Corte Inglés de la capital jiennense, donde podrán ser visitadas por los ciudadanos durante dos meses, desde hoy y hasta el próximo 4 de Julio.

La organización de esta exposición por parte de la Fundación Unicaja se enmarca en el interés de la entidad financiera por acercar la cultura al gran público, por el desarrollo y fomento de iniciativas culturales en su zona de actuación, como es el caso de Jaén, así como por el apoyo de Unicaja a la figura del reconocido escultor Miguel Berrocal. En este sentido, esta exposición, comisariada por Cristina de Braganza, viuda del artista y presidenta de la Fundación Escultor Berrocal, es la cuarta actividad realizada en virtud del acuerdo de colaboración suscrito entre Unicaja y la Fundación Escultor Berrocal para las Artes, institución constituida en Madrid a finales de 2007 para la conservación, estudio y difusión de la obra de Miguel Berrocal y la contribución al desarrollo y progreso de la cultura y de las artes.

La exposición “Berrocal: Guerreros y Toreros”, que puede verse en la Plaza de El Corte Inglés de Jaén desde hoy 6 de Mayo hasta el 4 de Julio, consta de 12 esculturas de gran formato (de hasta 3 metros de altura incluida la base) y 2 de pequeño formato que representan las distintas facetas de la creatividad de Miguel Berrocal en torno a un tema recurrente de su obra: el tema del ‘torso’ y el del ‘fragmento’. Concretamente, las esculturas de gran formato que se podrán ver son diez grandes torsos en bronce realizados entre 1981 y 1983, pertenecientes al conjunto de los Almogávares (guerreros), así como dos esculturas monumentales en kevlar y fibra de carbono. Respecto a estas dos esculturas (toreros), la primera es un estudio sobre el ‘fragmento’ y la segunda es un homenaje del artista a la tauromaquia. En cuanto a las esculturas de pequeño formato, se trata de dos ejemplares del Opus 116 Torero, homenaje al Niño de la Palma  que se muestran uno montada y el otro desmontada, junto con una serie de dibujos técnicos que evidencian el proceso constructivo de esa escultura.

Obra seleccionada e investigación escultórica

La elección de las esculturas que forman parte de esta exposición ha estado determinada por la voluntad de los organizadores de mostrar algunas obras representativas de la investigación escultórica de Berrocal y que suponen un momento determinante en el desarrollo de su lenguaje plástico. Así, el grupo formado por los diez grandes torsos en bronce denominados Almogávares, realizados entre 1981 y 1983, generados a partir de un núcleo común (un antiguo yunque), representa la intención de Berrocal de dar una respuesta plástica a los interrogantes que él mismo se había planteado a lo largo de su trayectoria creativa con respecto a la importancia del espacio interno como alma de la escultura, más allá de su apariencia externa.

Desde los años cincuenta, Berrocal había trabajado con las posibilidades de creación a partir de un objeto encontrado, de su metamorfosis y en el análisis de la forma plástica resultante. Esta investigación le llevó, a principios de los sesenta, a desarrollar las posibilidades de la ‘desmontabilidad’ de sus creaciones, para lo que se valió durante dos décadas de una dimensión manipulable; el pequeño formato que desembocará en obras muy complejas realizadas en edición limitada. Esta época de análisis e investigación de Berrocal concluye con la serie de los Desperta Ferro, diez bronces que son una variante y el estudio preliminar de los poderosos torsos en bronce de los Almogávares que se exponen ahora en Jaén y que suponen la vuelta del artista a la escultura de mayor tamaño, desde una óptica más madura en la que su lenguaje plástico se encuentra ya plenamente definido.

Como ejemplo de la constante investigación y atención de Berrocal hacia las nuevas tecnologías, junto con la serie de los Almogávares, se exponen también el Torso de Luces y El Diestro, dos esculturas monumentales realizadas en kevlar y fibra de carbono. El Diestro es uno de los muchísimos homenajes del artista a la tauromaquia, y el Torso de Luces enfatiza la elección de Berrocal de concentrar sus formas plásticas en volúmenes antropomorfos sencillos, hasta reducirlos a la esencia del fragmento como evocación del todo. La aplicación a la escultura de estos métodos y materias, nunca hasta ahora utilizados para fines artísticos, es significativa de la profunda simbiosis entre arte, ciencia y tecnología que subyace en la obra del artista malagueño y, de manera más o menos evidente, rige su concepción, confiriendo a su estilo inconfundible un carácter innovador.

Biografía del artista y Fundación Berrocal

Miguel Ortiz Berrocal (1933-2006), nace en Villanueva de Algaidas (Málaga). Comienza su formación académica en la Facultad de Ciencias Exactas de Madrid, donde cursa los dos primeros años de Matemáticas, obligatorios para el ingreso en la Escuela de Arquitectura. Mientras tanto, como muchos de los aspirantes a cursar los estudios de Arquitectura, frecuenta la Escuela de Artes y Oficios, donde es discípulo de Ángel Ferrant y más tarde, alumno del ceramista Pierre Canivet en París. Se interesó desde su juventud por un sistema de escultura desmontable, transformable y combinatorio que caracteriza toda su posterior producción escultórica. En su obra han influido escultores como Oteiza y Chillida entre otros. Recurre a temas clásicos (torsos, cabezas o figuras reclinadas) y, sobre todo, a un cierto antropomorfismo para evitar un resultado excesivamente geométrico y abstracto aunque es evidente la impregnación de las matemáticas o la arquitectura en sus esculturas, fruto de su propia inclinación y de su formación académica.

Su estilo se caracteriza por la inspiración helénica, por el barroquismo y la complejidad y amplitud de las formas. La meticulosidad y precisión en la realización de complejas piezas manipulables, la exactitud de los diseños y los posteriores ensamblajes, dan como resultado elementos escultóricos formados, a su vez, por otras piezas que tienen una identidad propia. Es precisamente esa dificultad que comporta la realización de cada una de sus esculturas la que le impulsa, a partir de 1962, a realizar las mismas de manera seriada. Así pues, un mismo tema, se repite en una dimensión distinta, con elementos nuevos  combinados y dispuestos de manera diferente. A partir de 1974 su estilo se depura extraordinariamente, pasando a realizar formas cuya mecánica es más sencilla. En su etapa más reciente se ha servido de un dibujo cada vez más sintético y esencial.

Desde que en 1952, celebrara en la galería Xagra de Madrid su primera exposición individual, ha realizado numerosas exposiciones por todo el mundo y su obra se encuentra en importantes museos e instituciones tanto europeas como americanas, consagrando a Berrocal como uno entre los mas grandes y significativos artistas de nuestra época. Después de haber vivido y trabajado en Negrar, Verona (Italia), entre 1964 y 2005, Miguel Berrocal decide volver definitivamente a Andalucía para construir y abrir un nuevo taller en su pueblo natal de Villanueva de Algaidas. Fallece en Antequera (Málaga)el 31 de Mayo de 2006, en plena actividad creativa.

La Fundación Escultor Berrocal para las Artes, de constitución reciente (Noviembre 2007), nace auspiciada por la propia voluntad del artista y tiene por objeto velar por la conservación y la difusión del legado artístico de Miguel Berrocal, así como el estudio e investigación del entorno artístico, histórico y social del artista en todo el mundo. Uno de los principales objetivos de esta Fundación, presidida por la viuda de la artista, Cristina de Braganza, es que Berrocal pueda renacer en su tierra: renacer como idea, modelo y ejemplo de creatividad artística, de inteligencia, cultura y pasión; y que esa imagen de Andalucía vibrante resuene a escala internacional, que cautive las atenciones con la misma fuerza y fascinación que despiertan las esculturas de este malagueño universal.

Anexo. EXPOSICIÓN “BERROCAL: GUERREROS Y TOREROS

Relación de obras escultóricas de Miguel Berrocal expuestas en Jaén

 

Título Año Material Medidas (altura x ancho x profundidad, en centímetros)
El Diestro 1972 Fibra de carbono y resina 301 x 200 x 100
Roger de Flor / Almogavar I 1981-83 Bronce patinado 76 x 122 x 55
Ramón Muntaner / Almogavar II 1981-83 Bronce patinado 82 x 118 x 49
Bernardo de Rocafort / Almogavar III 1981-83 Bronce patinado 73 x 92 x 39
Sancho de Oros / Almogavar IV 1981-83 Bronce patinado 63 x 101 x 45
Roger de Lauria / Almogavar V 1981-83 Bronce patinado 60 x 114 x 32
Berenguer de Entenza / Amogavar VI 1981-83 Bronce patinado 76 x 105 x 43
Corbaran de Alet / Almogavar VII 1981-83 Bronce patinado 67 x 109 x 44
Ximenes de Arenos / Almogavar VIII 1981-83 Bronce patinado 54 x 80 x 35
Berenguer de Rondor / Almogavar IX 1981-83 Bronce patinado 75 x 120 x 45
Guillén de Tous / Almogavar X 1981-83 Bronce patinado 65 x 91 x 42
Torso de Luces 1994 Fibra de carbono y resina. Base en acero COR-TEN 270 x 198 x 80
Torero (homenaje al Niño de la Palma)- versión montada y desmontada 1972 Latón desmontable de 18 elementos 28,5 x 22 x 20

* Más información en la página web de la Fundación Escultor Berrocal para las Artes, www.berrocal.net/guerrerosytoreros, y en la dirección de correo electrónico fundacion@berrocal.net

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X