La Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y el Ministerio de Cultura inauguran hoy en Málaga la gran exposición ‘En el jardín de las Hespérides. Vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional’

05 agosto, 2010


La exposición, producida con fondos de la Colección del Museo Arqueológico Nacional, muestra una cuidada selección de más de 50 vasos griegos realizados por los mejores alfareros y pintores de cerámicas de todas las épocas y de las principales ciudades de la Hélade (Antigua Grecia). Podrá visitarse hasta Octubre

La organización de esta exposición, que posteriormente viajará a Cádiz y Almería, se enmarca en el interés de Unicaja por la difusión cultural de expresiones artísticas de calidad y por acercar la cultura y las artes plásticas al gran público

La Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y el Ministerio de Cultura inauguran hoy en el Museo de Patrimonio Municipal de Málaga la gran exposición “En el Jardín de las Hespérides. Vasos Griegos del Museo Arqueológico Nacional”, compuesta por una cuidada selección de cerámicas griegas pertenecientes a la Colección del Museo Arqueológico Nacional, considerado uno de los conjuntos más numerosos y de mejor calidad entre los conservados en los museos europeos. Así, la muestra, que podrá visitarse durante más de dos meses, se compone de más de 50 vasos griegos realizados por los mejores alfareros y pintores de cerámicas de todas las épocas (alguno de los vasos data del siglo XII a. C.) y de las principales ciudades de la Hélade (Antigua Grecia).

La exposición ha sido inaugurada hoy por el Presidente de Unicaja, Braulio Medel, y por el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, así como por las comisarias de la exposición, Ángeles Castellano y Paloma Cabrera, ambas Conservadoras del Museo Arqueológico Nacional. La muestra se enmarca en el interés de la entidad financiera por la difusión cultural de expresiones artísticas de calidad y por acercar la cultura y las artes plásticas al gran público.

La exposición podrá visitarse en el Museo de Patrimonio Municipal de Málaga (Paseo de Reding, 1) desde hoy (a partir de su inauguración a las 20,00 horas), hasta el 24 de Octubre, en horario de martes a domingo de 10,00 a 15,00 horas y de 17,00 a 21,00 horas.

La muestra que Unicaja inaugura hoy en Málaga, y que está previsto se exponga también en Cádiz y Almería, invita al público a viajar por el tiempo hasta la Antigua Grecia. La colección de vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional ofrece una ocasión inigualable para adentrarse en la Grecia antigua, desde los albores de la cultura griega en el siglo VIII a. C., la época de la formación de la polis y de la composición de los poemas homéricos, hasta el siglo III a. C., el siglo de la globalización de la cultura helenística y de la expansión de aquellas ideas, valores y sistemas sociales y políticos que enlazaron por primera vez al Mediterráneo con el Oriente remoto. Algunos de estos vasos griegos son obras maestras de los mejores artistas de la época, monumentos a pequeña escala que recrean espacios y narraciones, humanas y divinas.

Los vasos griegos, algunos de los cuales data del siglo XII a. C., son una extraordinaria ventana abierta sobre la sociedad griega, sobre su ideología, creencias religiosas, ritos y mitos, arte y tecnología, un mundo de contenidos tan ricos que les convierte en documentos excepcionales de un pasado envuelto en las brumas del tiempo y que la investigación ha rescatado del olvido y del silencio para dotarlos de memoria.

Esta cerámicas griegas son testigos de un tiempo histórico. Sus textos, arquitecturas, esculturas y pinturas ayudan a reconstruir esa historia. Los vasos, sus técnicas, estilos, formas y motivos trazan un detallado mapa de la geografía y el tiempo de la antigua Grecia. Producidos para satisfacer las más variadas necesidades –transporte, bebida, comida, aseo, acompañar al hombre en su vida cotidiana, en su diálogo con los dioses, en su relación con otros hombres, en su último viaje-, fueron fabricados en todas las ciudades griegas a lo largo de los siglos.

La exposición está estructurada en dos grandes áreas temáticas. En la primera, Tiempo y espacio, nos adentramos en la historia y geografía de Grecia. Los vasos fueron fabricados en todas las ciudades griegas a lo largo de los siglos. A través de ellos podemos asistir a la formación de la polis griega hacia mediados del siglo VIII a.C., la expansión colonial y comercial en los siglos VII y VI a.C., el tiempo de las tiranía en el siglo VI a.C., el enfrentamiento y victoria sobre la amenaza persa, el triunfo de la democracia en Atenas, la formación del imperialismo ateniense, el terrible enfrentamiento con Esparta y la derrota y la crisis de todo un sistema de valores en el siglo V a.C., y, finalmente, el surgimiento de un mundo más cosmopolita en el siglo IV a.C., abierto a nuevas ideas e influencias culturales, a una nueva visión de hombre y del cosmos que cristalizarán en el mundo helenístico.

La segunda área temática, Un mundo de imágenes, nos enseña cómo la imagen se hermana con la palabra en la transmisión del pasado. A través de las figuras y escenas dibujadas en los vasos nos llega la mirada que los griegos dirigieron hacia el mundo que les rodeaba, hacia sí mismos y hacia los otros, mortales o inmortales, hacia sus acciones, sus pesares y sus alegrías, hacia el honor, el amor, la muerte y tantos otros temas, que el tiempo ha confirmado en su universalidad.

Entre los múltiples aspectos que el imaginario griego aborda en la pintura vascular se han seleccionado varios temas, aquellos que articulan las bases fundamentales de la ideología social, el papel de la mujer y del varón en este mundo androcéntrico, sus valores sociales y “morales”, el mundo religioso y el universo mítico a través de la figura de Dioniso y de sus ritos, y el mundo y la geografía de la muerte.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X