La Fundación Unicaja acoge y patrocina el concierto del Cuarteto Beethoven Quartett, que se celebra en la capital almeriense el próximo viernes

03 marzo, 2010


El concierto, que tendrá lugar el próximo viernes, día 5 de Marzo, a las 20,00 horas, en el Aula de Cultura de Unicaja (Paseo de Almería, 69), se enmarca en las actuaciones de la temporada que organiza la Asociación Filarmónica de Almería y que cuenta con el apoyo de Unicaja un año más

El cuarteto Beethoven Quartett interpretará piezas de Bach, Beethoven y Mendelssohn-Bartholdy

La Fundación Unicaja acoge y patrocina el concierto que el cuarteto Beethoven Quartett ofrecerá el próximo viernes, día 5 de Marzo, a las 20,00 horas, en el Aula de Cultura de Unicaja en Almería (Paseo de Almería, 69). Se trata de uno de los conciertos de la serie de actuaciones de la temporada que la Asociación Filarmónica de Almería organiza en la capital almeriense y que cuenta con el apoyo de la Fundación Unicaja un año más. Beethoven Quartett interpretará piezas de Bach, Beethoven y Mendelssohn-Bartholdy. La entrada al concierto es libre hasta completar aforo.

Esta iniciativa se enmarca en el interés de Unicaja por promover y respaldar actuaciones culturales en su ámbito de actuación, y en concreto, en la música y en Almería, y forma parte de la amplia y variada gama de actividades musicales que la entidad financiera organiza con el fin de acercar la música clásica y popular al público.

El cuarteto Beethoven Quartett está integrado por Jacek Klimkiewicz (violín), Laurentius Bonitz (violín), Hideko Kobayashi (viola) y Angela Schwartz (violonchelo). Durante la segunda mitad del siglo pasado el Cuarteto Beethoven fue un grupo incomparable, formado por miembros de la Filarmónica de Moscú en torno a la figura del músico Shostakovich, el Beethoven del siglo veinte. El nuevo Cuarteto Beethoven, integrado con los componentes del antiguo Cuarteto Sonare, se formó en 2006, año que marcó el centenario del nacimiento de Shotakovich. El cuarteto asegura que el nexo con la tradición y el pulso de nuestro tiempo sea audible. De esta forma el Cuarteto Beethoven no solo se abre a los tiempos modernos, sino que desea inspirar y favorecer nuevos experimentos y formas musicales. Actualmente el cuarteto ya ha presentado su primer estreno en una grabación que conecta a tres compositores diferentes: J. S. Bach, L. Van Beethoven y E. Krenek. Con ocasión de la primera serie de conciertos del cuarteto en 2008, hicieron una gira que les llevó a Zurich, Basilea, Frankfurt, Bonn y Duisburg.

Jacek Klimkiewicz (violín), nació en Varsovia. Hizo su presentación con orquesta a la edad de 18 años, tocando el Primer Concierto para Violín de Paganini en la Sala Filarmónica Nacional de Varsovia. Aparte de su extensa actividad en conciertos y de grabaciones, emprendió varia giras de conciertos por diversos países europeos, Japón y Sudamérica. Toca un violín Januarius Gagliano, Nápoles 1770.

Laurentius Bonitz (violín), nació en el seno de una familia de músicos y estudió con T. Varga; entró a formar parte de la célebre tibor Varga Chamber Rochestra mientras aún estudiaba y con el tiempo se convirtió en su director gerente. Tiene una dilatada carrera musical. Su violín es del taller de Carlo Giuseppe Testore, Milán 1710.

Hideko Kobayashi (viola). Intérprete de viola de fama mundial. Empezó a estudiar violín en la Toho Music School en Tokio, antes de descubrir su pasión por la viola y de decidir estudiar este instrumento en la Escuela de Música de Colonia.. Ha ganado varios premios y ha grabado numerosos CD’s de música de cámara con el Sonare Quartet. Hideko Kobayashi toca la viola Vincenzo Panormo, Londres 1790.

Angela Schwartz (violonchelo) nació en el seno de una familia de músicos en los Estados Unidos y estudió en la Universidad de Michigan con las más altas calificaciones. Tras sus éxitos en concursos internacionales ha realizados numerosas grabaciones comerciales y conciertos. Se ha implicado de manera especial en la música contemporánea, como miembro de la Musikfabrik Nordrhein-Westfalen, actuando en numerosos festivales por toda Europa. Su violonchelo es de Vincenzo Ruggieri, Cremona 1717.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X