Fundación Unicaja Ronda ofrece sesiones de formación artística a través del Aula Joaquín Peinado

27 septiembre, 2023


Fundación Unicaja Ronda organiza un año más el curso de formación Aula Joaquín Peinado, que se celebrará del 3 al 24 de octubre en el Centro Fundación Unicaja de Ronda bajo el título ‘Paisajes artísticos y culturales’. Este curso se enmarca en el variado programa educativo que la institución, a través de la obra del artista rondeño, ha diseñado para este año, y que incluye actividades formativas y culturales para todos los públicos.

El Aula Joaquín Peinado contribuye a la formación cultural del profesorado y de los estudiantes, así como de profesionales de otros sectores y del público en general. El enfoque pedagógico y didáctico del curso permite ampliar los conocimientos de los interesados en la historia general de la pintura, así como la difusión de la cultura y del patrimonio.

Programación del aula

Para este año se ha planteado una temática transversal que realizará un recorrido por distintas modalidades artísticas y períodos o tendencias estilísticas de carácter heterogéneo, incidiendo en aspectos relacionados con el arte pictórico y la estética vinculada al pintor Joaquín Peinado y a Ronda, sin dejar de lado la proyección general del arte contemporáneo, la historia de este patrimonio, la imagen de la ciudad en distintas épocas y la puesta en valor del patrimonio cultural español.

El curso consta de 10 horas lectivas repartidas en seis sesiones: ‘Paisajes urbanos andalusíes: hitos arquitectónicos de la ciudad islámica’; ‘Paisajes y territorios históricos en la Serranía de Ronda’; ‘Tánger: topografía literaria de una ciudad’; ‘Mirar y ser miradas. La mujer y el género del desnudo en la cultura visual occidental’: ‘Mirada al paisaje urbano; las rejerías artísticas’; y ‘Paisajes surrealistas, paisajes desconocidos’.

Las sesiones serán impartidas por conferenciantes especializados en diferentes ramas artísticas como María Marcos Cobaleda, profesora y doctora del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga; José Manuel Castaño, doctor en Historia Medieval por la Universidad de Granada y arqueólogo del Museo de Ronda; Rocío Rojas-Marcos, profesora y doctora del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla; Maite Méndez, catedrática del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga; Estrella Arcos, restauradora de obras de arte en Quibla Restaura; y Javier Cuevas del Barrio, profesor y doctor del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

Las sesiones se celebrarán los días 3, 6, 10, 17, 19 y 24 de octubre de 18:30 a 20:00 horas en el salón de actos del Centro Fundación Unicaja de Ronda, ubicado en la calle Sor Ángela de la Cruz.

Las inscripciones son totalmente gratuitas y pueden realizarse hasta el 3 de octubre mediante diferentes vías. A través de correo ordinario, adjuntando el boletín de inscripción a las siguientes direcciones: Centro Fundación Unicaja de Ronda, calle Sor Ángela de Cruz s/n, 29400 Ronda (Málaga), o bien Museo Unicaja Joaquín Peinado, plaza del Gigante s/n, 29400 Ronda (Málaga); presencialmente tanto en el Centro Fundación Unicaja de Ronda como el Museo Unicaja Joaquín Peinado de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 15:00 horas; o enviando el boletín de inscripción debidamente cumplimentado por correo electrónico a la dirección aulajoaquinpeinado@fundacionunicaja.com

El CEP de Ronda certificará 10 horas lectivas al profesorado en activo en Ronda y la Serranía, y el Centro Asociado ‘María Zambrano’ de la UNED en Málaga certificará las mismas horas al resto de participantes.

Boletín de inscripción

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
X